Una nueva "plaga" de topillos afecta a las comarcas de Sahagún y Esla Campos

Marcos explica que la denominación de plaga permite poner en marcha medidas fitosanitarias para que la situación no vaya a más y confirma que nada tiene que ver con la de 2007

Ical
01/12/2016
 Actualizado a 18/09/2019
Imagen de archivo. | ICAL
Imagen de archivo. | ICAL
La Junta de Castilla y León reconoció este jueves la situación de “plaga” de topillos campesinos en siete comarcas de la Comunidad, aunque la situación “no tiene nada que ver” con la sufrida por la Comunidad en el año 2007, tal y como explicó la consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta, Milagros Marcos, durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno durante el cual se aprobó un paquete integral de medidas para evitar que se extienda.

Según sostuvo Marcos, el reconocimiento de la plaga se produce precisamente para poder poner en marcha todas estas medidas en las siete comarcas en las que existe un número superior de topillos. En concreto, indicó que aunque son siete comarcas, las más afectadas son cinco: Tierra de Campos, en Palencia; Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); Tierra de Campos, en Valladolid; y la Comarca de Campos Pan de Zamora, aunque también hay topillos, aunque en menor medida, en Esla Campos y Sahagún. En las cinco donde la situación es peor se utilizará el producto rodenticida, mientras que se aprobaron hoy otras medidas como el arado profundo en las parcelas, la quema de rastrojos, el control biológico de la plaga y la utilización de sistemas de trampeo.

El sistema de vigilancia y control de la población de topillos previsto en el Plan Director Contra las Plagas Agrícolas de Castilla y León, implantado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, detectó un incremento demográfico de las poblaciones de topillo campesino en algunas zonas de la Comunidad. Por lo que se ha intensificado lavigilancia sobre la evolución de los topillos con evaluaciones extraordinarias en toda la Comunidad.

El seguimiento continuo a través de este sistema de vigilancia ha permitido informar a los grupos de expertos vertebrados perjudiciales en agricultura de las comunidades autónomas y del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y al comité científico que asesora a la Consejería el pasado mes de octubre.

Las medidas aprobadas pasan por que se informe a los titulares de las explotaciones afectadas sobre las prácticas y recomendaciones básicas de manejo agrario que pueden prevenir los riesgos que los topillos implican para sus cultivos; se deberán llevar a cabo prácticas de cultivo limitantes para el desarrollo de las poblaciones de topillo, como el laboreo de terreno o las rotaciones con cultivos poco favorables a la plaga; se mantendrá limpia la cubierta vegetal en vías de dispersión (cunetas, lindes, regatos, desagües) utilizando las técnicas necesarias, entre ellas, la quema de la cubierta vegetal.

Además, se practicará la remoción del terreno en profundidad, de parcelas abandonadas de cultivo, perdidos, barbechos, praderas, alfalfas y otros cultivos herbáceos; y el arado profundo de los rastrojos después de la recolección de la cosecha; estará permitida la quema de rastrojos en parcelas, barbechos, perdidos y otro tipo de reservorios próximos; el control biológico a través de sus depredadores naturales para lo que se instalarán cajas nido o posaderos para rapaces en las zonas a proteger y se permitirá el uso de sistemas de trampeo que garantizará que no se vean afectadas otras especies y la utilización de producto rodenticida.
Lo más leído