Una encuesta para recoger las inquietudes de los tilenenses

El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno pone en marcha esta iniciativa de cara a la elaboración de una nueva Estrategia de Desarrollo Local Leader

P. Abajo
18/04/2023
 Actualizado a 18/04/2023
Montañas del Teleno elabora una encuesta participativa que se puede cumplimentar de forma digital. | L.N.C.
Montañas del Teleno elabora una encuesta participativa que se puede cumplimentar de forma digital. | L.N.C.
El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno ha puesto en marcha una encuesta en la que pide la participación de la ciudadanía tilenense,de cara a la elaboración de una nueva Estrategia de Desarrollo Local Leader para el nuevo marco PEPAC 2020-2023. Esta iniciativa tiene como principal objetivo conocer las necesidades e inquietudes de la población de esta zona leonesa, tratando así de «adecuar la estrategia a este territorio y a sus gentes».

A la encuesta participativa se podrá acceder a través del enlace https://www.montañasdelteleno.com/post/encuesta-a-la-población-montañas-del-teleno-edll-2023-2027.
Recordar que el GAL Montañas del Teleno lleva casi tres décadas salvaguardando la identidad y supervivencia de las zonas rurales. La asociación nació en el año 1994, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural sostenible de las comarcas que se encuentran en torno a la Sierra del Teleno. Su creación coincidió con la finalización del Programa LEADER del 91 y una nueva convocatoria a la que este grupo presentó su propuesta. Ahora, 29 años después, Montañas del Teleno sigue tirando del carro para combatir el mayor problema al que se enfrentan las zonas rurales: la despoblación.Y es que, en Montañas del Teleno trabajan «codo con codo y en la misma dirección, para lograr que los tilenenses no abandonen sus raíces y decidan explotar las muchas posibilidades que ofrecen estas comarcas». Lo hacen a través de la gestión de programas Leader, Equal y Horizon, pero también desarrollan propuestas de visibilización, como el Concurso de los 10 pueblos tilenenses más bonitos, del certamen de fotografía, etcétera, a la vez que también ejecutan talleres y otras actividades, con el fin último de poner en valor este territorio de la provincia leonesa, haciendo de sus pueblos lugares con posiblidades y recursos para asentarse y combatir así la, cada vez más preocupante, despoblación.

Actualmente son ya 25 los términos municipales que engloba la entidad, según presenta en su página web: Astorga (sólo las pedanías), La Bañeza (sólo las pedanías), Brazuelo, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Destriana, Encinedo, Lucillo, Luyego, Palacios de la Valduerna, Quintana y Congosto, Riego de la Vega, San Cristóbal de la Polantera, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santiago Millas, Truchas, Valderrey, Val de San Lorenzo, Villamontán de la Valduerna y Villaobispo de Otero.
Archivado en
Lo más leído