No vienen a "tirar los precios" ni a «romper el mercado» como alguna gente piensa, su propuesta es modernizar la oferta, un complemento que contribuya a que la ciudad de León resulte más atractiva y un lugar de destino para muchos visitantes. "Estudiamos el mercado turístico y nos adaptamos", explican Jorge y Raúl, dos jóvenes emprendedores que han encontrado en el turismo leonés un nicho de mercado a través de Ganda Turismo.
Esta empresa lleva desde marzo de este año ofreciendo una alternativa a la oferta turística tradicional leonesa. Su producto estrella es el ‘free tour’, una visita por el patrimonio más seductor y llamativo del centro de la capital, incluyendo historias y anécdotas que hacen la visita mucho más atractiva. Y lo más importante, el precio lo pone el propio turista.
Las nuevas propuestas pretenden demostrar que "León tiene más cosas que la gastronomía y la Catedral"
Se trata de un servicio bastante estandarizado en otras ciudades españolas y extranjeras. La modalidad preferida para un sector joven y dinámico que busca otro tipo de experiencias, otra forma de conocer las ciudades. Este servicio llegó a León hace unos meses de la mano de estos andaluces «enamorados» de las tierras del norte, que encontraron en esta ciudad una demanda que podían abastecer. "La oferta turística en León estaba un poco anclada en el pasado, los turistas eran bastante homogéneos en cuestión de edad... y los reclamos eran principalmente la Catedral y la gastronomía", afirman. "Nosotros damos a conocer otros recursos turísticos que igual no se conocen tanto pero que tienen un gran atractivo para el visitante. De esta manera se consigue ampliar la oferta y demostrar a los que visitan estas tierras que León tiene mucho más que Catedral y tapas», destaca Jorge Lopera, uno de los guías de Ganda. "Queremos que los que vengan se queden más tiempo, porque normalmente los visitantes suelen pasar medio o un día en León. Así conocen más cosas y vuelven o recomiendan a otra gente que visiten la ciudad".
Pero aunque los guías son oficiales –Raúl es licenciado en Historia del Arte y Jorge diplomado en Turismo– y todo "lo que hacemos es totalmente legal", su primera toma de contacto, en lo que respecta a la recepción de la competencia, no ha sido fácil. "Hay gente que no lo entiende, que piensa que porque no cobres una tarifa estás menospreciando tu trabajo y pensaban que veníamos a romper el mercado, pero es todo lo contrario. Creemos que es bueno que los visitantes sean los que valoren la visita. Los ‘free tours’ te obligan a estar siempre con las pilas cargadas y adaptarnos al turismo que hay y a las demandas de los visitantes", manifiestan.
La demanda de los ‘free tour’ aumenta, sobre todo entre los madrileños y vascos de mediana edad
Estos profesionales valoran un cambio en el tipo de público que reciben, con respecto al que llega a otros servicios. Si bien la procedencia es variada –de todo el territorio nacional–, en su mayoría los visitantes que se les acercan son madrileños y vascos. En lo que respecta a las edades, sostienen que los jóvenes, pero sobre todo los turistas de mediana edad, son los que más acuden a sus servicios, en contraposición con las visitas habituales, que suelen contar con más gente mayor. Como dato, en un ‘free tours’ la afluencia de gente suele rondar las 10, 12 personas, si bien algunos días han llegado a contar con 30 personas en un mismo grupo.
Se podría decir que el ‘free tour’ es el reclamo, ya que Ganda cuenta con otros paquetes más específicos de diferentes temáticas.
"Mucha gente que viene a hacer la visita libre luego coge otros servicios". Además, durante las rutas también dan a conocer muchos recursos menos conocidos e incluso servicios de la ‘competencia’, puesto que opinan que cuanta más oferta haya, "mejor para los turistas. Es la manera de que se creen sinergias", apuntan. Asimismo, a sabiendas de que su objetivo es quedarse en León "por mucho tiempo, porque la ciudad y las instituciones nos han recibido muy bien", barajan ampliar su oferta y aseguran seguir adaptando sus servicios a las necesidades de todos los curiosos que opten por hacer una escapada a esta ciudad. En esta línea, ofrecen visitas personalizadas, de momento únicamente en castellano, pero valoran otras opciones para un futuro próximo. También están trabajando para unir su oferta a ‘León capital de la gastronomía’, este año próximo. En lo que respecta a los ‘free tour’, Ganda tiene programadas dos visitas diarias, en horario de mañana y tarde, excepto el miércoles. No tiene estipulado un mínimo de personas para realizarla, aunque tan solo haya una persona el recorrido se lleva a cabo. Lo único que se necesita es reservar con antelación, y Ganda hace el resto para que León enamore y enganche.
Una apuesta por un turismo más moderno y ‘libre’ en León
Los ‘free tours’ afloran para cubrir la demanda de los visitantes
28/11/2017
Actualizado a
12/09/2019

Lo más leído