Un Morredero sostenible y de consenso

La plataforma Morredero Existe espera que se deje de usar la rehabilitación de la estación como arma política / Contactará con colectivos ecologistas para consensuar un proyecto

Alejandro Cardenal
04/06/2017
 Actualizado a 15/09/2019
Estación de esquí de El Morredero en Ponferrada. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Estación de esquí de El Morredero en Ponferrada. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Hubo un tiempo en el que en el Morredero se esquiaba. Durante años y base de la ilusión y el esfuerzo de lo que era poco más que un grupo de amigos, la estación vio como los remontes y los refugios recibían esquiadores no solo de la comarca, también de las provincias cercanas.


Fue su época dorada. En la actualidad, sus instalaciones llevan años abandonadas y solo una iniciativa como‘Ecopark El Morredero’, que promociona su aprovechamiento para snowboard y freestyle, da vida a una montaña cuyo futuro se ha utilizado a menudo como arma política.

En la plataforma Morredero Existe, siguen convencidos de su potencial económico y turístico y van a buscar un consenso total para resucitar la estación. Para ello, el colectivo, que ha mantenido reuniones de forma periódica con la concejalía de Medio Ambiente de Ponferrada, tiene previsto también incluir a los colectivos ecologistas en la ecuación y así buscar un modelo de aprovechamiento que sea rentable, pero también medioambientalmente sostenible. «No tenemos ninguna intención de intervenir en la montaña. Los primeros que amamos el monte y la naturaleza somos nosotros», explica el portavoz de la plataforma, Francisco Cebrián, que recuerda que la «conservación» y la lucha contra los incendios que han asolado el Bierzo ganarían aliados si se potenciara el aprovechamiento económico del Morredero y otros tesoros naturales de la comarca. «Nadie va a dejar que se queme lo que le da de comer», apostilla.

La plataforma pone como ejemplo extremo el caso de Andorra o Suiza, países en los que el esquí y el turismo de naturaleza son sus principales motores económicos y apenas se producen incendios.

En cualquier caso el colectivo huye de cualquier tipo de proyecto faraónico del pasado y apoya una «puesta en valor», un modelo que el Ayuntamiento de Ponferrada ya ha trasladado a la Junta de Castilla y León.

Para la plataforma el Morredero no es solo una estación de esquí. El colectivo cree que podría usarse para todo tipo de deportes de aventura, su adecuación requeriría «una inversión mínima» y aseguraría su utilización durante todo el año.

Un estímulo para toda la zona


El portavoz de la plataforma cree que un Morredero activo sería el complemento ideal para potenciar el turismo tanto deportivo como cultural. «Los 101 peregrinos traen miles de personas al Bierzo, está demostrado que este tipo de turismo está de moda, pero también sería un revulsivo para el propio Valle del Silencio».

Además, cree que su puesta en marcha serviría para activar una serie de actividades complementarias, como la implantación de un aula de la naturaleza en alguno de los refugios o la puesta en marcha de torres de vigilancia para la prevención de incendios, y un estímulo para el sector hostelero. «San Cristóbal llegó a tener 3 restaurantes en funcionamiento y un hotel. El pueblo estaba sin asfaltar. Todo ello fue gracias al Morredero», recuerda.
Lo más leído