Un encuentro para "dar luz" a la historia franquista y que "jamás vuelva a ocurrir"

200 investigadores se dan cita en la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE para debatir desde una perspectiva científica la historia social, económica y política de la dictadura

Cristina Centeno
16/11/2022
 Actualizado a 16/11/2022
encuentro-franquismo-2022-leon-16112022.jpg
encuentro-franquismo-2022-leon-16112022.jpg
Alrededor de 200 científicos se dan cita desde este miércoles en la undécima edición del Encuentro Internacional de Investigaciones del Franquismo, que se desarrolla hasta el próximo viernes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Impulsado por la Fundación Jesús Pereda del sindicato CCOO y por el departamento de Historia Contemporánea de la ULE, es la primera vez que llega a la comunidad en sus 30 años de historia, un hecho "relevante" para la provincia, según señaló Ignacio Fernández, presidente de la Fundación.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, encabezó este miércoles la inauguración oficial del encuentro e invitó a los participantes a profundizar en la historia del Franquismo y en todo lo que ocurrió durante esa etapa "para que jamás vuelva a ocurrir". "Sin memoria es difícil alcanzar la dignidad", recordó defendiendo la Ley de Memoria Democrática y pidiendo a la Junta que "no dé ni un solo paso atrás", lamentando que "lejos de avanzar, vemos con preocupación esos ecos de involución que desde luego los vecinos de Castilla y León no se merecen".

También el alcalde de León, José Antonio Diez, estuvo presente en el acto inaugural y recordó que la provincia "es una tierra que sufrió casi como ninguna otra la represión", por lo que consideró "importante" que este encuentro se celebre en la Universidad. Diez confía en que las conclusiones que se extraigan de este encuentro sirvan para "dar más luz y tranquilidad a todas aquellas familias que lo sufrieron y tienen todo el derecho del mundo a saber dónde están sus antecesores". 

En el encuentro habrá 155 comunicaciones y ponencias, repartidas entre las tres jornadas de programación. Entre las temáticas, se tratarán todas las etapas del Franquismo desde el punto de vista social, económico y político junto a asuntos más de actualidad relacionados con la Memoria Histórica. Hay un total de trece mesas temáticas y "estamos muy ilusionados porque llevamos trabajando más de dos años en ello, afrontándolo con ilusión, profesionalidad y con el compromiso de hacer las cosas bien", defendió Javier Rodríguez, director del Encuentro y del Equipo de Investigación de Historia y Memoria Contemporánea (Hismecon). 

Los participantes llegan de 80 universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, llegados de países europeos como Francia o Italia, además de Estados Unidos y Sudamérica. "Son los mismos temas pero fuera de España están muy interesados en todo el proceso de la dictadura", asegura Javier Rodríguez. De fuera de nuestras fronteras llegan ponencias centradas en "las relaciones internacionales del Franquismo, espionaje, migraciones y exilios", detalla. "Estamos encantados con toda la repercusión que está teniendo fuera de España", apunta. 

Los lugares de memoria abrieron el Encuentro


Xosé Manoel Núñez Seixas, de la Universidad de Santiago de Compostela, fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural de este XI Encuentro Internacional de Investigaciones del Franquismo. Bajo el título 'Lugares de memoria, lugares de dictador: una perspectiva europea (1945 - 2022)', repasó el tratamiento que se da en diferentes países a estas etapas de la historia tras haber publicado el ensayo 'Guaridas del lobo'. "Trataba básicamente desde una perspectiva comparativa sobre qué ocurre con las tumbas de los dictadores o con los lugares de memoria muy vinculados a ellos una vez que se acaba la dictadura", explica recordando lo sucedido con el Valle de los Caídos o con el Pazo de Meirás en España. En su conferencia hizo hincapié en "porqué es tan difícil gestionar la memoria, el destino y la utilización pública de lugares en los que vivieron, crecieron o murieron, en los que de alguna manera desarrollaron actividades privadas o donde lo público y lo privado digamos que está profundamente entrelazado".

En este sentido, aseguró que "España no es tan distinta, aunque a veces pensemos que sí", a lo que ha sucedido en otros países con la memoria de los lugares vinculados a Mussolini, Oliveira Salazar o al propio Adolf Hitler. "Hay diferencias de ritmo y de matiz, pero siempre el destino de lo que yo llamo 'lugares de dictador' presenta particularidades muy claras con respecto a lo que son las líneas generales de las políticas de memoria de estos países", detalla. "Es como que el aura de los dictadores sigue de algún modo determinando qué se hace hoy en día con la casa donde nació Hitler o el lugar donde vivió Franco", recuerda.

El callejero leonés


Sobre la eliminación de vestigios del Franquismo y teniendo en cuenta la reciente proposición al Ayuntamiento de la capital para eliminar del callejero leonés la calle General Lafuente, el alcalde de León, recordó que durante su mandato se ha cambiado el nombre de tres vías y "seguimos con ese camino" para alcanzar las 28 que señaló un informe de la Universidad de León para cumplir con la Ley de Memoria Democrática. El regidor recordó también las "dificultades" que entrañan estos procesos desde el punto de vista administrativo y explicó que la calle Pilotos Regueral será la siguiente en cambiar de nombre, para lo que "esperemos que haya acuerdo plenario" y sobre la que ya existen propuestas, entre ellas Juan Homs y Botines, en memoria del constructor que dio nombre al edificio. "Iremos sustituyendo paulatinamente", concluyó Diez. 
Lo más leído