Por todo ello, San Esteban es un barrio en busca de «salvación», que precisa actuaciones urgentes para tomar impulso y frenar su declive. Una demanda a la que el Ayuntamiento cree poder responder de la forma adecuada. Según el concejal que tiene asignado San Esteban, Agustín Rajoy, a la zona norte de la ciudad "recientemente le ha tocado la lotería". Bromea con la frase, que choca con la realidad del barrio, pero explica inmediatamente su sentido. El Ayuntamiento ha conseguido 14 millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para la denominada Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado ‘León Norte’ que, además de afectar a San Esteban, incluye también como beneficiaros a los barrios de La Inmaculada, Cantamilanos, Las Ventas, La Asunción y San Mamés.

En la descripción que realiza Laurentino Alonso desde la Asociación de Vecinos San Esteban-Vías se aprecia la urgencia de esta inversión. "En San Esteban no hay negocios o comercio prácticamente, entre otras cosas porque cuando se construyeron las viviendas no se planteó dejar los bajos para locales y, los pocos que había, han ido cerrando poco a poco porque la crisis les ha afectado con fuerza, así como la pérdida de población, que ha hecho más difícil que pudieran subsistir", afirma.
En cuanto a servicios, Alonso reconoce también que hay "los justos", que son una residencia de ancianos dependiente de la Diputación, la de Santa Luisa; el centro escolar de Infantil y Primaria San Isidoro, "que necesita una intervención a fondo que no se ha acometido"; el colegio Las Anejas; un parque; y una instalación deportiva, el pabellón municipal San Esteban, que señala que "no está mal aunque tiene ya unos cuantos años, pero sí lo está su entorno, que está indecente".
28 millones procedentes de Fondos Feder y del Ayuntamiento ofrecerán un impulso en los próximos años a la zona norte de LeónEn sus reuniones con el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos San Esteban-Vías ha planteado más de un problema en busca de solución. 25 folios y fotos "muy expresivas" componen el escrito dirigido al Consistorio que denuncia las carencias de su zona de actuación, que comprende el barrio en sí y una parte de territorio a mayores en la parte sur de San Esteban. "Llevamos un año y medio como asociación y, aunque somos pocos (unos 50), porque la gente es reacia pese a que lo que estamos defendiendo son los intereses de los vecinos y del barrio, estamos dando guerra", admite Alonso.
En este documento destaca la solicitud de inclusión de San Esteban en un Área de Rehabilitación Urbana (ARU) que permita la regeneración y renovación urbana; la conclusión de las obras del proyecto de integración de Feve; la puesta en valor y liberación del entorno de la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva; el arreglo o sustitución de la cubierta del edificio Espacio-Vías; el mantenimiento, arreglo y reposición de elementos urbanos en el entorno de la estación de Matallana; la adecuación del entorno del pabellón polideportivo San Esteban; la creación de un punto limpio en la zona norte de León; la supresión de los contenedores de basura enterrados; la creación de nuevas plazas de aparcamiento; la remodelación de las escaleras de los Maristas; la plantación de árboles en la calle Bilbao; trabajos de limpieza y mantenimiento en general; reposición y mejora de aceras y calzadas y la revitalización del comercio en la zona. Un amplio listado en el que figuran también objetivos cumplidos y otros que consideran solucionados «a medias». Su meta es poder tachar todos los elementos de este documento porque se hayan llevado a término y esto se refleje en una importante mejoría del barrio que sólo el tiempo dirási es posible.