La Universidad de León ha recibido este semestre a 300 estudiantes internacionales que se incorporan a distintos programas de movilidad y becas, consolidando el compromiso de la institución con la internacionalización y la apertura al mundo, según destacó la rectora Nuria González.
La bienvenida oficial se realizó en un acto enmarcado en la ‘Welcome Week’, en el que también participaron el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, y el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales, responsable de coordinar la llegada y acompañamiento de los estudiantes extranjeros.

La rectora González subrayó que “gracias por haber elegido la Universidad de León. Aquí vais a encontrar no solo un lugar para aprender y crecer académicamente, sino también para vivir experiencias irrepetibles. Queremos que aprovechéis cada oportunidad que os ofrecemos y que os sintáis desde el primer momento parte de nuestra comunidad universitaria”.
En los últimos años, la ULE ha mantenido estable el número de estudiantes procedentes de programas de movilidad, al tiempo que ha experimentado un incremento notable de alumnos extranjeros que cursan grados, másteres o doctorados completos, pasando de 95 estudiantes en 2023/24 a 175 en 2024/25.
Según destacó el vicerrector Benítez Andrades, este aumento refleja la confianza en la calidad académica y en el entorno que ofrece la ULE, y se enmarca en programas como las ‘Becas Talent’, diseñadas para atraer talento internacional que desee completar sus estudios en León. “Se trata de estudiantes que contribuyen directamente a la internacionalización de nuestra universidad y al enriquecimiento del campus, no solo académico, sino también social y cultural”, añadió.

En cifras
Este semestre, la Universidad de León da la bienvenida a 266 estudiantes internacionales –156 mujeres y 110 hombres– que llegan a través de los programas Erasmus+ y Amicus. La mayoría procede de Italia (60) y México (58), seguidos de Irlanda (22), Alemania (16), Francia (15) y Colombia (14). También se incorporan estudiantes de Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Hungría, Japón, Corea del Sur, Letonia, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Taiwán, Türkiye, Reino Unido, Estados Unidos, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia, reflejando la gran diversidad y alcance internacional de la ULE.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales concentra a 122 estudiantes internacionales, lo que representa el 45% del total, gracias a su amplio itinerario de asignaturas en inglés. Le siguen Filosofía y Letras, con 45 estudiantes, Derecho con 33, y la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial, con 20. La Facultad de Veterinaria acoge a 15 estudiantes, mientras que otras facultades y escuelas, como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias de la Salud, Centro de Idiomas, Ingenieros de Minas, Educación, Ingeniería Agraria y Forestal, Ciencias Biológicas y Ambientales y Ciencias del Trabajo, completan la presencia de alumnos internacionales, reflejando la diversidad académica de la universidad.
A estos se suman los programas Talent, con 11 alumnos de máster y 2 de grado de países como Cuba, República Dominicana y Colombia, así como 22 estudiantes del programa SICUE, que permite la movilidad entre universidades españolas.
El vicerrector, Benítez Andrades, resaltó que estos datos reflejan la diversidad y creciente presencia de estudiantes extranjeros en la ULE, consolidando a la institución como un referente de internacionalización, donde compartir conocimientos, experiencias y oportunidades enriquece a toda la comunidad universitaria.