La ULE fía su futuro al reciclaje del profesorado y a la digitalización

Nuria González, en el primer aniversario de su elección como rectora, presenta su plan estratégico hasta 2030

09/05/2025
 Actualizado a 09/05/2025
Nuria González y María Felisa Muñoz presentaron el Plan Estratégico de la ULE. | SAÚL ARÉN
Nuria González y María Felisa Muñoz presentaron el Plan Estratégico de la ULE. | SAÚL ARÉN

Digitalización de los procesos, reciclaje del profesorado en materias como la inteligencia artificial o la realidad aumentada y la apuesta por las microcredenciales. Estas son algunas de las líneas maestras del Plan Estratégico de la Universidad de León (ULE) presentado este viernes por la rectora, Nuria González.

Este viernes se cumple un año de las elecciones que otorgaron un “respaldo amplio” al proyecto de Nuria González, que en la presentación en El Albéitar ha estado acompañada por María Felisa Muñoz, delegada de la rectora para la elaboración del Plan estratégico, por la secretaria general, Pilar Gutiérrez, y por otros miembros de su equipo. “Es la hoja de ruta con los pasos que vamos a ir dando en la ULE. Es una visión compartida”, ha expresado la máxima responsable de la institución académica.

De esta manera, en el Plan Estratégico se detalla cómo en los próximos años se pretende “mejorar algunos planes de estudios”, como ha ocurrido con la reformulación de la carrera de Geomática, o incorporar nuevas titulaciones, como con la implantación del Grado en Medicina. Esta última, según ha apuntado la rectora, no será obstáculo para que lleguen nuevas formaciones a la ULE.

En todo caso, la formación en Vegazana y Ponferrada buscará “adaptarse a las necesidades de la sociedad”, algo para lo que van adquiriendo una progresiva importancia las microcredenciales, con 25 propuestas. De la mano irá el reciclaje del profesorado en nuevas metodologías de innovación docente.

Otro de los proyectos en los que más se ha insistido en la presentación del Plan Estratégico de la ULE es en la necesidad de avanzar hacia una digitalización de los procesos académicos y administrativos, llegando incluso a plantearse el horizonte de automatizarlos “todos”. Una medida que se encuentra en línea con las políticas universitarias para reducir la huella de carbono.

Más 'Erasmus' y prácticas

En el apartado de internacionalización, la rectora ha asegurado que se incrementarán los destinos ‘Erasmus’, los dobles grados internacionales y que habrá un test gratuito de nivel de idioma para quienes lo soliciten. “Ha sido un proceso de escucha a la comunidad universitaria y a la sociedad”, ha indicado Nuria González sobre la elaboración del Plan Estratégico.

Otras de las medidas se encaminan a potenciar la empleabilidad, con mayor oferta de prácticas y mentorías emprendedoras de la mano de egresados, o también a mejorar las condiciones de los trabajadores, con el compromiso de reducir la temporalidad, avanzar en el teletrabajo y en la flexibilidad horaria o la puesta en marcha de la carrera profesional. Además, sin concretar demasiado, la rectora ha asegurado que también se intentará impulsar el medio rural.

En todo caso, desde el Rectorado se concibe a este como un documento “vivo”, en el que se podrán ir añadiendo medidas al tiempo que avanza la década. De hecho, habrá un Plan Director Anual con “acciones específicas” para cada ejercicio.

Por su parte, la delegada encargada de la elaboración del Plan Estratégico ha detallado que cada objetivo cuenta con un responsable y diferentes mecanismos de seguimiento y control. De esta manera, este proyecto comenzó en abril de 2024, con la recogida de propuestas durante la campaña electoral y se articula en seis ejes estratégicos, de los cuales son “transversales” la excelencia académica, la generación y transferencia el conocimiento y, por último, el compromiso con la sociedad.

La ULE fía su futuro a este plan a cinco años vista. Después de un primer año de mandato marcado por la llegada de Medicina a Vegazana, el Rectorado apuesta por una hoja de ruta ordenada para “impulsar la transformación” de la institución en unos tiempos de “cambio constante”.

Lo más leído