El Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) se ha convertido en los últimos meses en un centro de referencia internacional tras diagnosticar y tratar con éxito una enfermedad neurológica poco común que afectaba a dos jóvenes leones africanos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Los cachorros, bautizados como Simba y Scar, presentaban una grave cojera que preocupaba a los cuidadores del parque cántabro y que motivó una colaboración clave con el centro universitario leonés.
Gracias a las pruebas avanzadas realizadas en el Hospital Veterinario de la ULE, como TAC y resonancia magnética, se detectó que los animales sufrían una compresión cerebral y de la médula espinal provocada por malformaciones óseas asociadas a una grave deficiencia de vitamina A. Un tratamiento específico ha permitido ya una recuperación notable de ambos felinos, que han reducido la ataxia, los temblores y han mejorado su control muscular.

“Las expectativas de mejora son altamente positivas”, aseguró Santiago Borragán, coordinador de los servicios veterinarios del Parque de Cabárceno.
Un caso único y valioso para la medicina veterinaria
El diagnóstico, poco frecuente en grandes felinos, ha sido calificado por los investigadores como un importante avance científico. Tal y como explicó el catedrático Luis Anel, del Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la ULE, este tipo de intervenciones no solo mejoran la salud de los animales, sino que permiten documentar científicamente enfermedades raras.
“Nuestro hospital puede aportar herramientas diagnósticas decisivas en casos clínicos complejos como este”, subrayó Anel.
Dos décadas de colaboración entre la ULE y Cabárceno
Este caso es fruto de una larga colaboración científica entre la Universidad de León y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno iniciada en 2003 con un proyecto pionero de reproducción asistida del oso pardo. Desde entonces, se han desarrollado líneas de investigación conjunta, intercambio de estudiantes y atención veterinaria especializada para diversas especies del parque cántabro.
El éxito de la intervención con Simba y Scar no solo ha devuelto la movilidad a los dos leones, sino que también refuerza el compromiso compartido con el bienestar animal y la conservación de fauna salvaje, consolidando al Hospital Veterinario de León como un referente en diagnóstico avanzado e investigación veterinaria aplicada a especies no domésticas.