UGTCyL valora el dato histórico de julio, aunque critica la “inestabilidad laboral y la precariedad salarial”

Desde UGTCyL han denunciado que la seguridad y la salud laboral siguen siendo una asignatura pendiente en los centros de trabajo

L.N.C.
04/08/2025
 Actualizado a 04/08/2025
León marca el mínimo de personas desempleadas desde 2018. | ICAL
León marca el mínimo de personas desempleadas desde 2018. | ICAL

Según los datos publicados hoy por el SEPE, el mes de julio se ha cerrado en Castilla y León con 97.522 personas desempleadas, sin embargo, para UGTCyLpese a ser el mejor julio en cuanto al número de desempleados desde 2006 hay que tener en cuenta que el paro ha subido en más de 685 personas”.

Para el vicesecretario general de Política Sindical y Salud Laboral de UGTCyL, Alberto Miguel, es importante destacar que el empleo sigue aumentando, tanto en el ámbito estatal, con 22 millones, como en la comunidad autónoma donde se supera el millón. “Este es un dato histórico que esperamos que se consolide aplicando las políticas de empleo acordadas en el Diálogo Social, tanto estatal como autonómico, lo que marca el ritmo de las políticas activas de empleo en la comunidad”, ha señalado.

Y, sin embargo, “no podemos celebrar los datos ya que solo el 31% de los contratos realizados han sido indefinidos”. En este sentido, se ha referido a que en julio más de 7.000 docentes han ingresado en las listas del paro, triplicando la tasa de temporalidad en el sector público en comparación con el privado.

Por otra parte, Alberto Miguel también ha señalado dos aspectos que afectan a la mayoría de la población ocupada como son “gran inestabilidad laboral y la precariedad”, al no saber cuándo van a perder su puesto de trabajo, y percibir salarios marcados por el SMI cuya subida se la comen los alquileres y el precio de la vivienda que, desde hace tiempo, ya no va acompasado con los incrementos salariales.

Para terminar, desde UGTCyL han denunciado que la seguridad y la salud laboral siguen siendo una asignatura pendiente en los centros de trabajo y que afecta al millón de personas ocupadas en la comunidad. Así, un total de 14.700 personas trabajadoras han sufrido accidentes laborales con baja en el último semestre y cada semana un trabajador pierde la vida en su puesto de trabajo. “Esta es una situación inasumible”, han concluido el responsable de Política Sindical y Salud Laboral del sindicato.

Archivado en
Lo más leído