UCCL ve “insuficiente” la suspensión de ferias ganaderas por la Dermatosis Nodular Contagiosa

La organización agraria exige una vacunación "preventiva" y defiende que Castilla y León necesita un protocolo de actuación “propio, claro y adaptado” a la realidad del sector

logo autor lnc
23/10/2025
 Actualizado a 23/10/2025
Vacas de la raza Mantequera Leonesa pastando en la provincia de León. | LFFC
Vacas de la raza Mantequera Leonesa pastando en la provincia de León. | LFFC

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) respaldó este jueves la suspensión temporal de las ferias ganaderas como medida preventiva frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), pero denunció que esta medida es “totalmente insuficiente”. “Mientras se siga permitiendo la entrada continua de ganado del exterior, todas las explotaciones ganaderas estarán en riesgo”, advirtió la organización agraria.

En este sentido, exigió al director general de Producción Agrícola y Ganadera de Castilla y León, Rubén Serrano, que reclame con firmeza al Ministro de Agricultura una vacunación preventiva de todo el ganado vacuno de España, más allá de las zonas de restricción. “Consideramos que la única vía eficaz para evitar una catástrofe sanitaria y económica es vacunar. No se puede esperar a que la enfermedad llegue a nuestras explotaciones para reaccionar”, advierten desde UCCL.

“Aplaudimos la prevención, pero la prevención sin vacunación no es suficiente. La Junta tiene que ir más allá y liderar la presión al Ministerio para extender la vacunación a todo el territorio nacional”, subraya UCCL, como recoge Ical.

La organización insistió en su “máxima preocupación” ante la entrada de DNC en España, con varios focos confirmados en Girona, y reclamó “acciones contundentes e inmediatas para frenar la expansión de la enfermedad en el territorio nacional”.

UCCL defendió asimismo que Castilla y León necesita un protocolo “propio, claro y adaptado” a la realidad de su sector ganadero, que establezca qué hacer, quién actúa y con qué medios en el momento en que se detecte un caso de DNC en la comunidad.

“No podemos permitirnos improvisaciones. Hay que tener todas las incógnitas resueltas antes de que aparezca un foco: desde los procedimientos de aislamiento y comunicación hasta la logística de vacunación y las indemnizaciones. Todo debe estar definido y operativo”, sentenció la organización.

Archivado en
Lo más leído