En un hecho histórico para la cría equina nacional, tres ejemplares de Pura Raza Española (PRE) han sido seleccionados para incorporarse al proyecto Borgo Laudato Si’, inaugurado por el Papa Francisco en septiembre de 2024 en el Vaticano.
Los caballos proceden de las yeguadas José Luis de la Escalera y Tres Cotos: las potras de tres años Jónica JLE y Japonesa JLE, criadas por José Luis de la Escalera, y el veterano Saleroso de JC, de 10 años, perteneciente a la ganadería Tres Cotos. Su elección refuerza el prestigio internacional del PRE, una raza valorada por su elegancia, docilidad y capacidad de aprendizaje.
Las potras Jónica JLE y Japonesa JLE, criadas en la yeguada José Luis de la Escalera, representan la excelencia de una estirpe que ha alcanzado prestigio internacional por la selección de ejemplares de Pura Raza Española caracterizados por su nobleza, inteligencia y funcionalidad. Para la familia, la elección del Vaticano supone un reconocimiento a décadas de trabajo en favor de la cría y mejora de esta raza.
La iniciativa del Borgo Laudato Si’ se remonta al papado de Francisco I, cuando el Vaticano, a través del sacerdote español Emilio Sánchez, comenzó a dar forma a un proyecto inspirado en la encíclica Laudato Si’. Concebido como un modelo de convivencia armónica entre la humanidad y la naturaleza, el complejo ocupa 55 hectáreas en la villa pontificia de Castel Gandolfo, dedicadas a la sostenibilidad, la economía circular, la inclusión social y la formación en ecología integral. Allí se combina la enseñanza académica y práctica con la vida comunitaria, ofreciendo cursos a personas en situación de vulnerabilidad.
El encargo recayó en D. Amerigo Conca, quien decidió implicar a su viejo amigo D. Emilio Sánchez, sacerdote sevillano de Dos Hermanas con más de 18 años de colaboración con la Santa Sede y gran aficionado al mundo ecuestre. En febrero de 2025, Conca le confió la misión de seleccionar caballos para el proyecto, tarea que Sánchez asumió recurriendo a un prestigioso ganadero español, reconocido por la nobleza, inteligencia y funcionalidad de sus ejemplares.
El fallecimiento de Francisco I y la llegada de su sucesor, León XIV, interrumpieron las negociaciones, que fueron retomadas en agosto de 2025. En ese momento, el sacerdote Emilio —natural de Guadalajara, antiguo militar y conocedor de la tradición ecuestre española— confirmó la elección de las dos potras. Jónica JLE participó en la presentación oficial del proyecto el pasado 5 de septiembre, mientras que Japonesa JLE se incorporó posteriormente.
La elección partió directamente del Vaticano, que se decantó por estas yeguadas debido a la proyección internacional alcanzada gracias a la selección de caballos que destacan por su nobleza, inteligencia y funcionalidad.
Durante la entrega de los animales, el propio Papa León XIV mostró un especial interés por Jónica JLE. «El Papa, cuando vio a los animales, dijo: Esta me encanta a mí. Jónica me la quedo yo para mí», relató José Luis de la Escalera, que definió aquel momento como un auténtico flechazo a primera vista por parte del Sumo Pontífice. «Se tiró un buen rato hablando con nosotros y estaba muy enterado sobre este proyecto. Sabía de dónde venían los caballos… Nos sorprendió que estuviera al tanto de los detalles del proyecto con la cantidad de temas que debe tratar en su día a día», añadió. El criador destacó además que el Papa dedicó una larga conversación tanto a él como a su padre para conocer los detalles de la entrega, algo que para la familia supone «un gran orgullo que hayan sido seleccionados nuestros dos animales».
El Borgo Laudato Si’ es un complejo de 55 hectáreas dedicado a la educación, la cultura y la sostenibilidad. Concebido como un espacio de referencia internacional, prevé acoger cada año a entre 2.000 y 3.000 estudiantes —incluidos jóvenes con discapacidad— y atraer alrededor de 250.000 visitantes.
La incorporación de estos caballos al Vaticano supone un hito en la proyección internacional de la Pura Raza Española y contribuirá a difundir la cultura ecuestre española en Europa.