Los trabajadores de una empresa tecnológica de León convoca tres días de huelga por la "congelación salarial"

La concentración se realizará los días 3, 4 y 5 de junio a las 12:00 horas en la Subdelegación del Gobierno

31/05/2024
 Actualizado a 31/05/2024
Instalaciones de ES-FDS (grupo DXC) en el parque tecnológico de León. | MAURICIO PEÑA
Instalaciones de ES-FDS (grupo DXC) en el parque tecnológico de León. | MAURICIO PEÑA

Los sindicatos CCOO y UGT en la empresa ES-FDS (perteneciente al grupo DXC) han invitado a los más de 7.000 trabajadores del sector informático a realizar a tres jornadas de huelga a causa de la "congelación salarial" y la "gran pérdida de poder adquisitivo" que argumentan haber acumulado en los últimos años.

En el caso de León, más de un centenar de trabajadores están convocados la concentración que se realizará a las 12:00 horas en la Subdelegación de Gobierno.

DXC es una multinacional que proporcionan servicios tecnológicos a las principales empresas logísticas, administraciones públicas, sector financiero, transporte, energéticas, entre otras, y que tiene su sucursal emplazada en el Parque Tecnológico de León.

En un comunicado, los trabajadores de la compañía han asegurado que el grupo DXC ha acumulado miles de millones de beneficios durante los últimos años, una situación que, han denunciado, contrasta con la congelación salarial que sufren sus plantillas, las cuales han perdido más de un 17% de poder adquisitivo.

"Es por ello que las y los trabajadores del grupo DXC han aunado sus fuerzas para los días 3, 4 y 5 de junio. Lo que podría poner a prueba los sistemas de información de algunos clientes pertenecientes los principales sectores productivos del país", han declarado.

Durante las jornadas de huelga se realizarán concentraciones y manifestaciones reivindicativas conjuntas de empresas del grupo DXC, así como otro tipo de acciones con el objetivo de mover a la empresa "de su posición intransigente y codiciosa", según han anunciado.

"Como sabemos estas jornadas de huelga pueden suponer problemas de primer orden en la operativa habitual de bancos, logística y energía y por lo tanto importantes penalizaciones para las empresas en huelga", han declarado tras manifestar que los convocantes mantienen su disposición al diálogo y a llegar a un acuerdo, "pero por el momento la empresa ha optado por la confrontación".

Archivado en
Lo más leído