Las tormentas dejan más de 4.000 hectáreas de cultivos dañadas en León

Todas ellas fueron recibidas hasta el 30 de junio de 2025, pero en lo que va del presente mes de julio, Agroseguro registró 1.200 hectáreas reclamadas por pedrisco en la provincia

10/07/2025
 Actualizado a 10/07/2025
Distintos cultivos dañados de la provincia dañados por las tormentas y tamaño del pedrisco caído en julio. | L.N.C.
Distintos cultivos dañados de la provincia dañados por las tormentas y tamaño del pedrisco caído en julio. | L.N.C.

Las tormentas desde el inicio de verano, especialmente a causa del pedrisco, así como otras inclemencias meteorológicas a lo largo de 2025, han dejado hasta el 30 de junio en la provincia de León más de 4.000 hectáreas siniestradas.

Así lo confirma Agroseguro a este periódico tras los datos solicitados sobre esta situación, a lo que asegura que «hemos recibido partes de siniestro por pedrisco correspondientes a más de 2.100 hectáreas afectadas, que ascienden a cerca 4.055 si les sumamos otros riesgos como viento, lluvia, inundación, etc. que vienen asociados a la intensa actividad tormentosa de este año». Asimismo, desde la entidad apuntan que los daños se han producido sobre todo en cultivos herbáceos, con alrededor de 3.140 hectáreas (sobre todo cereal de primavera y de invierno). 

No obstante, Agroseguro señala que sólo durante el mes de junio han recibido partes de siniestro por pedrisco de cerca de 1.480 hectáreas reclamadas, casi todo correspondiente a cultivos herbáceos. «Una vez más, la cifra asciende si le incluimos los daños por otros riesgos asociados a las tormentas (lluvia, viento, inundación…) hasta más de 1.930 hectáreas», matiza. 

Un 2025 que se está caracterizando por su intensa actividad tormentosa, que de hecho no ha cesado durante el mes de julio como las grandes tormentas que se han producido en la última semana y que han afectado a diversos cultivos de la provincia leonesa.

Pedrisco caído la semana pasada que ha afectado a los cultivos de la provincia de León.

En ese sentido, desde Agroseguro detallan que «sólo desde el 1 de julio y hasta este pasado miércoles, hemos recibido declaraciones de siniestro correspondientes a casi 1.200 hectáreas reclamadas por pedrisco, de las cuales, de nuevo los cultivos herbáceos son los más afectados, con casi 1.100 hectáreas (sobre todo el cereal de invierno)». Una cifra elevada en pocos días que refleja que las últimas tormentas de julio han dejado graves daños.

A nivel nacional

Según señala Agroseguro, las reiteradas tormentas de pedrisco ocurridas durante el mes de junio han provocado daños en 415.350 hectáreas de cultivos asegurados a nivel nacional. «Esta cifra convierte a junio de 2025 en el mes con la mayor superficie asegurada afectada por este fenómeno de los últimos 10 años», indica. 

El ejercicio 2025 se está caracterizando por su intensa actividad tormentosa, de inicio muy temprano y asociada, en la gran mayoría de los casos, a precipitaciones en forma de pedrisco que están causando graves daños sobre nuestros cultivos», asevera la entidad. En total, hasta el 30 de junio, Agroseguro ha recibido declaraciones de siniestro correspondientes a 615.470 hectáreas, lo que ya sitúa a este ejercicio muy cerca del récord alcanzado en 2018, con 672.360 hectáreas aseguradas dañadas por pedrisco. «Todo esto cuando todavía tienen que transcurrir meses como julio, agosto o septiembre, tradicionalmente propensos a registrar este tipo de fenómenos tormentosos», añade, a la par que matiza que «hay que destacar que, desde el pasado 7 de abril hasta el 30 de junio, todos los días se han producido tormentas de pedrisco de mayor o menor intensidad en algún punto de nuestra geografía». 

Por cultivos, los herbáceos extensivos están siendo, con mucha diferencia, los más perjudicados, con 510.660 hectáreas reclamadas a lo largo de todo el ejercicio y casi 364.000 hectáreas durante el mes de junio. A continuación, el viñedo registra daños en 68.600 hectáreas aseguradas (más de la mitad, en el mes de junio). Por su parte las producciones frutales alcanzan daños en más de 31.000 hectáreas aseguradas, aunque, en este caso, la mayor parte de la superficie se vio afectada por las tormentas ocurridas en los meses de mayo y abril. El conjunto de las hortalizas también registra daños relevantes, con más de 27.600 hectáreas reclamadas por los siniestros registrados en los meses de junio y mayo.

Castilla y León, la comunidad más afectada

Por ámbito, las comunidades autónomas que acumulan la mayor parte de la superficie afectada por los reiterados pedriscos son Castilla y León, con casi 174.000 hectáreas reclamadas; Castilla-La Mancha, con más de 172.000 hectáreas, y Aragón, con partes de siniestro correspondientes a más de 153.000 hectáreas aseguradas. Además, también han registrado daños otras regiones, como Andalucía, Cataluña y La Rioja, con unas 30.000 hectáreas reclamadas cada una de ellas, y la Región de Murcia, Comunidad Valenciana o Navarra, con superficies reclamadas entre 20.000 y 25.000 hectáreas cada una. 

Archivado en
Lo más leído