Los taxis paran en León por la subida del precio de sus seguros

Critican las "prácticas abusivas" de las aseguradoras y reclaman pólizas “asequibles y justas” en la prestación de este servicio público

LNC / Ical
29/01/2025
 Actualizado a 29/01/2025
Huelga de taxis este miércoles en León. | CAMPILLO (ICAL)
Huelga de taxis este miércoles en León. | CAMPILLO (ICAL)

Las asociaciones de taxistas de la ciudad de León se sumaron este jueves a la concentración convocada por el sector en toda España. Y lo hicieron con un paro de una hora que arrancó a mediodía con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno. El motivo ha sido el "alarmante" aumento en el precio de las primas de los seguros de los vehículos con los que prestan el servicio, lo que ha dejado a muchos profesionales del sector en una posición económica "crítica".

La huelga se extendió entre las 11:00 y 14:00 horas y fue replicada en numerosas ciudades españolas. Este paro ha servido para reclamar a las firmas de seguros y las administraciones una solución que permita a los profesionales del taxi acceder a pólizas “asequibles y justas” para seguir prestando un servicio público “de calidad y seguro para los ciudadanos”.

Además de en León y Ponferrada, cientos de vehículos taxistas salieron a las principales calles de Burgos, Valladolid, Ávila, Salamanca y Zamora, entre otras. En todas ellas, el sector denunció que el incremento de los precios de las pólizas de los seguros representa una amenaza real para el sector, con “prácticas abusivas” que se traducen en pólizas que alcanzan los 7.000 euros al año, lo que “ponen en peligro este servicio de interés público”, según alertó en un comunicado recogido por Ical la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi). A su juicio, con este escenario muchos profesionales “se ven incapaces de continuar con la actividad y hacer frente a este elevado coste”, señaló.

Entre las solicitudes del sector también se encuentra una mayor implicación por parte de las administraciones públicas para garantizar la estabilidad de la actividad y la protección del profesional del taxi.

Las reclamaciones se dirigieron a las administraciones autonómicas y locales que “fiscalizan” el taxi, cuya intervención, sostuvo Antaxi, “resulta clave para poder cumplir cuestiones normativas que permitan presentar el vehículo en perfecto estado de revista”.

Asimismo, las peticiones ponen el foco en el Ministerio de Economía y el Ministerio de Transportes. La entidad asegura que las diversas normativas “imponen” a los titulares de licencia contratar pólizas con más garantías hacia los usuarios que un vehículo normal. Por último, el sector demanda que se ofrezcan productos “más completos” a través del Consorcio de Compensación de Seguros para aquellos profesionales que, en la actualidad, no encuentran otra posibilidad de asegurar sus vehículos auto taxi.

Lo más leído