El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan lanza la tercera edición de Supersóniça, el festival gratuito que pretende reivindicar la vida a través de la cultura en el medio rural y que en este 2024 se celebrará los días 24 y 25 de agosto.
Una cita obligada para los amantes de la música independiente, en un ambiente rural único, para todos los públicos, consciente, inclusivo y responsable.
Las calles de Valencia de Don Juan se llenaran de música con los diferentes grupos que allí actuarán, como cabeza de cartel Sexy Zebras.
El sábado romperán el hielo Zabriskie, Lisasinson, Karavana, Sexy Zebras e Innmir, en los descansos el DJ leonés Dridri amenizará la espera. Mientras que el domingo en la Plaza Santa María le tocará el turno a Casero, allí Pau Ornia ofrecerá una sesión de Vermú. También el domingo tendrá lugar la exposición fotográfica 'Comusicarte2.0', la exposición se desarrollará en ambas jornadas, el sábado de 13:30 a 20:00 horas y el domingo de 11:30 a 20:00 horas, en la ‘EXPOCoyanza’. A las 14:00 horas del domingo la cata de vinos bajo el título ‘Cata a ciegas Supersóniça’, esta se desarrollará durante la Sesión DJ – Vermú.
El Ayuntamiento ha contado con un presupuesto que ronda los 60.000 euros para este evento que tiene la previsión de acoger a más de 3.000 personas y en el que las entradas son gratuitas. La programación se desglosa en 14 eventos, diez el sábado y cuatro el domingo. El día 24 se dará el pistoletazo de salida a las 12:00 horas con la presentación de ‘El concierto Supersóniça’, a partir de ahí la música y la diversión serán las protagonistas hasta la 1:30 horas cuando cerrará la jornada el ‘DJ INNMIR’. Los diferentes eventos se desarrollarán en cinco espacios, Multicines Coyanza, EXPOCoyanza Escenario itinerante, Escenario D.O. León, y la Calle Mayor, en el entorno de la Plaza Santa María. El festival terminará el sábado con una sesión DJ – Vermú. Además, el cine de Valencia de Don Juan reabrirá durante el festival para la reproducción de la película ‘Segundo premio’, en Multicines Coyanza el sábado.
«El festival se arma bajo un eje fundamental, la unión del medio rural, la música, mujer e igualdad y el acceso gratis, hay tanto bandas femeninas como masculinas por igual y es nuestra responsabilidad preocuparnos de los valores con los que avanza la sociedad», ha destacado el organizador del Festival, David Díez.
En la edición de 2022 Supersóniça albergó en el cartel a grupos de renombre como El columpio asesino, Los vinagres, Cala Vento o Grises que, junto a iniciativas culturales y la suma de iniciativas privadas y la DO León, hicieron que Valencia de Don Juan viviera la diversión y magia de un festival de música alternativa en sus calles.
Supersóniça es una idea creativa del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que está presente desde 2023.