Super Zero: evitar el desperdicio alimentario nace desde el lugar de venta, los supermercados

LNC
29/11/2023
 Actualizado a 30/11/2023
Imagen de archivo
Imagen de archivo

Afortunadamente, cada vez nos encontramos más concienciados con nuestra propia responsabilidad como consumidores, y somos conscientes de la magnitud de nuestros actos. Es una realidad que el desperdicio de alimentos es algo que no tiene razón de ser, ya que mientras en sociedades desarrolladas se desperdician muchos alimentos, la mayor parte del mundo sufre problemas de hambre, e incluso, de acceso al agua potable.  En este marco surge Super Zero, un proyecto destinado a transformar los supermercados en espacios libres de desperdicios. Esta iniciativa, impulsada en nuestro país, busca implementar una serie de medidas innovadoras y sostenibles para combatir el problema creciente de tener que tiraralimentos.

¿En qué consiste Super Zero?

La propuesta de Super Zero incluye una variedad de estrategias dirigidas tanto a los supermercados como a los consumidores. Y es que los creadores de la iniciativa pretenden implementar un sistema de donaciones, donde los productos cercanos a su fecha de vencimiento, pero todavía consumibles, se entregan a bancos de alimentos o banco de alimentos u organizaciones benéficas. Esta medida no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que también contribuye a la lucha contra el hambre y, sobre todo, a concienciar sobre el problema de las comprar sin control de alimentos. De forma adicional, se propone la introducción de promociones de última hora para ofrecer descuentos en productos cercanos a su fecha de vencimiento, momento desde el cual no pueden ser puestos en los lineales,  siendo un estímulo para su compra y consumo antes de que se conviertan en productos que hay que tirar a la basura.

En esta iniciativa, la educación desempeña un rol clave. Se plantea la organización de talleres y seminarios para educar a los consumidores sobre cómo almacenar y consumir alimentos de manera eficiente, reduciendo así el desperdicio en el hogar. De manera complementaria, se aboga por el uso de embalajes sostenibles, reemplazando los de un solo uso por opciones reutilizables, compostables o biodegradables, reduciendo de esta forma la huella de carbono y el impacto ambiental asociado a los envases de productos.

Otra medida que va en consonancia con el estilo de vida que debemos tener en mente es el establecimiento de un programa de compostaje para los residuos orgánicos generados en los supermercados. Este programa no solo gestiona de forma eficaz los residuos, sino que también los convierte en recursos útiles. Además, gracias a un sistema de monitorización continuo mediante auditorías regulares, se podrían identificar áreas de desperdicio y mejorar las prácticas operativas de los establecimientos.

La colaboración con proveedores también es un aspecto clave de Super Zero. Trabajando conjuntamente con ellos, se busca implementar prácticas que reduzcan el desperdicio desde el origen, garantizando así una cadena de suministro más sostenible y eficiente. Además, se plantea la opción de comprar al granel, lo que permite a los clientes obtener solo la cantidad que necesitan y así evitar el exceso de alimentos que terminan en la basura. Los más mayores recordfarán la venta a granel como algo habitual. Volver a los orígenes puede hacer de nuestra sociedad una más sostenible.

Además, la iniciativa incluye el uso de tecnologías de vanguardia para mejorar la gestión del inventario y minimizar el excedente de stock. Esto incluye el uso de aplicaciones y sistemas tecnológicos que permiten una mejor gestión de los productos y una reducción significativa en la generación de desperdicios.  Como usuario, puedes firmar aquí y ayudar para que los supermercados se adhieran a esta iniciativa. En tu mano está el poder apostar por un cambio de modelo mucho más sostenible y que permita iniciar un proceso de concienciación.

Mucho más que evitar el desperdicio de alimentos

El valor de esta iniciativa se encuentra en sus múltiples beneficios. El desperdicio conlleva una considerable pérdida económica tanto para los supermercados como para la economía en su conjunto, que produce en un alto porcentaje para terminar tirando a la basura. En el aspecto medioambiental, los desechos de alimentos que acaban en los vertederos generan metano y gastos en el procesamiento. El metano, un gas invernadero que supera en potencia al dióxido de carbono. La reducción de los desperdicios de alimentos va a contribuir de manera notable a combatir la inseguridad alimentaria, ya que mientras se desperdicia comida, hay una parte considerable de la población mundial que muere por la falta de acceso a alimentos.

En definitiva, Super Zero se presenta como una iniciativa integral que no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también fomenta una conciencia social y económica sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos. Una tarea educativa en la que la colaboración, la innovación y la tecnología se dan la mano para iniciar un proceso de de transformación. Es necesario un cambio en la manera en que los supermercados operan y cómo los consumidores interactúan con ellos, abriendo el camino hacia un futuro más sostenible y responsable. Este cambio de mentalidad solo va a traer beneficios.

Lo más leído