La subida del agua supondría 80 céntimos al trimestre por familia

El equipo de gobierno plantea una aumento del 13,3% por el IPC de dos años, pero UPL no acepta más del 8% y el PP pide el 3,3%

23/11/2023
 Actualizado a 23/11/2023
Depósitos de agua situados en la avenida de Asturias. | MAURICIO PEÑA
Depósitos de agua situados en la avenida de Asturias. | MAURICIO PEÑA

El Ayuntamiento de León debatirá en la sesión plenaria prevista para el próximo jueves la subida del 13,3% en las tarifas del abastecimiento de agua y alcantarillado, que se corresponde con la actualización del IPC entre julio de 2021 y julio de 2023. Ello es así porque la última revisión se había aprobado en el Consejo de Administración de la sociedad mixta Aguas de León en agosto de 2021, aunque entró en vigor el 1 de enero de 2022.

La medida llegará a la sesión plenaria después de que se aprobase este jueves en la Comisión de Hacienda gracias a la abstención de la UPL, que posteriormente matizó que su postura perseguía exclusivamente eso, favorecer que continuase la tramitación. En este sentido, la formación leonesista ha garantizado que no aprobará ni esa subida del 13,3%, ni ninguna que supere el 8%. El portavoz municipal de la UPL, Eduardo López Sendino, reconoce que los pliegos de condiciones del contrato establecen una subida anual en virtud del IPC, pero asegura que hay conceptos que «no afectan en absoluto al funcionamiento de la sociedad mixta», como sería el caso de la alimentación. Es por eso que consideran su abstención como un «gesto de responsabilidad» ajeno al voto en contra del PP. «Es una postura coherente con las necesidades para un adecuado servicio de agua de la ciudad de León que no puede verse penalizado por estrictos intereses electoralistas», aseguró el edil leonesista antes de criticar a los ‘populares’ por no tener en cuenta el incremento de los costes del servicio durante estos dos últimos años.

Y también el portavoz municipal del PP, David Fernández, se posicionó sobre este asunto y aseguró que la subida del 13,3% servirá para que las arcas municipales ganen el año que viene más de un millón de euros «a costa de los bolsillos de los leoneses». En este sentido, el edil ‘popular’ insiste en que se aplique una subida del 2,32% más el punto adicional que permiten los pliegos de condiciones. Una propuesta que asume la actualización del IPC entre julio de 2022 y julio de 2023. «El incremento del coste de la vida para los leoneses ya ha sido y es especialmente duro», apunta Fernández antes de criticar que la UPL permitiera a través de su abstención que se aprobase la subida del 13,3% en la Comisión de Hacienda.

Mientras, desde el equipo de gobierno explican que la subida prevista corresponde a la aplicación de los pliegos y que supondrá 80 céntimos al trimestre para una familia tipo que consuma 35 metros cúbicos y pague actualmente entre 12 y 18 euros. Es por eso que consideran que una subida menor beneficiaría principalmente a los grandes consumidores pese a estar en mejores condiciones para pagarla.

Defienden además la necesidad de mantener el equilibrio económico del contrato sin causar perjuicio a las arcas municipales y por tanto a la prestación de otros servicios y a la realización de inversiones. En este sentido, la sociedad mixta solicitó en mayo una compensación de 393.984,80 euros por no haber llevado a cabo la revisión de las tarifas. Dicha compensación no ha sido aprobada todavía por el Ayuntamiento y quedará absorbida por la revisión que se debatirá el jueves... si se aprueba.

Archivado en
Lo más leído