Estudio revela el sesgo ideológico en la ULE: ¿los universitarios de derechas son menos tolerantes?

Los estudiantes leoneses tienen dificultades con términos como demisexual o androcentrismo

26/05/2025
 Actualizado a 26/05/2025
Los universitarios leoneses participaron en este estudio sobre diversidad sexual. | SAÚL ARÉN
Los universitarios leoneses participaron en este estudio sobre diversidad sexual. | SAÚL ARÉN

¿Están los universitarios leoneses concienciados de la diversidad sexual que existe en las sociedades actuales? Un estudio elaborado con alumnado de titulaciones de Educación de la Universidad de León (ULE) y de otras cuatro instituciones académicas españolas (Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Jaén y Zaragoza) apunta a un «nivel intermedio» para tratar los temas de atención a la diversidad afectivo-sexual en las aulas.


Este sondeo en el que han participado alumnos de la ULE desvela, igualmente, que existe un sesgo ideológico frente a la diversidad sexual. De esta manera, entre las conclusiones del estudio figura que en las «tendencias más conservadoras» en la juventud leonesa, entre las que se cita al centroderecha y a la derecha, se registran unas «actitudes más negativas» hacia esta pluralidad en el plano afectivo. En este sentido, estos universitarios «suelen tener menos comprensión» que aquellos de ideologías más liberales.


‘Análisis sobre el conocimiento de la diversidad sexo-genérica del alumnado universitario: un estudio exploratorio’ fue publicado en el último trimestre de 2024 en un volumen de la Universidad de Oviedo y se encuentra firmado, junto a dos investigadores de la Autónoma de Barcelona y otra de la Universidad de Jaén, por una doctora en Ciencias de la Educación de la ULE: Rosa Eva Valle. Para este estudio se valieron de una ‘escala Likert’ que analizaba tres tipos de factores: identidad de género, orientación sexual y discriminación. «Los resultados indican un conocimiento medio sobre diversidad sexo-genérica, destacando los conceptos relacionados con el colectivo LGBTIQ+, y observándose dificultades en términos como ‘Demisexual’, ‘Androcentrismo’ y ‘Teoría Queer’», expresan los impulsores de esta investigación.


Menor tolerancia entre los hombres


Este trabajo en el que participa la ULE también evidencia que los hombres presentan «actitudes más negativas hacia la diversidad». Igualmente, en un estudio por edades, el mayor nivel de tolerancia y conocimiento entre los universitarios se sitúa en la franja comprendida entre los 20 y los 25 años.


La investigación se encuentra estructurada en una veintena de apartados relacionados con conceptos relativos a la diversidad afectivo-sexual: cisexismo, género fluido, transexualidad... De cada uno de ellos, se analiza el nivel de conocimiento y tolerancia entre la comunidad universitaria de León y del resto de instituciones académicas participantes.

La investigación anima a "incorporar en el currículum" contenidos de diversidad sexo-genérica


Igualmente, en el apartado de conclusiones de este estudio también figura la «urgencia de actuar» para solventar las «carencias» en la información y respeto ante la realidad LGBTIQ+. Medidas que, según ‘Análisis sobre el conocimiento de la diversidad sexo-genérica del alumnado universitario: un estudio exploratorio’, generarían «un efecto positivo sobre la calidad de vida» de este alumnado. «Se trata, en definitiva, de incorporar en el currículum, de forma transversal o específica, los contenidos relacionados con la diversidad sexo-genérica, como componente consuetudinario en la práctica educativa en la formación de profesionales de la educación», exponen los investigadores en su trabajo.


Esta es, por tanto, la principal aportación de este estudio en el que participa la ULE. Todo para que el alumnado LGBTIQ+ jamás vea comprometidos sus derechos durante su etapa universitaria.

Lo más leído