Solo siete nuevos médicos han apostado por la residencia en la Atención Primaria de León

12 días después del inicio del proceso de elección solo se han cubierto 5 de las 19 plazas ofertadas en el área de salud de León y solo 2 de 9 en Ponferrada

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
Fachada del Centro de Salud de José Aguado en León. | MAURICIO PEÑA
Fachada del Centro de Salud de José Aguado en León. | MAURICIO PEÑA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió de que solo se ha cubierto hasta ahora el 18 por ciento de las plazas MIR de Médico de Familia de 2025 en Castilla y León, después de 12 días del inicio del proceso de elección. Según explicó, los nuevos médicos solo han ocupado, hasta el momento, 33 plazas de un total de 181 disponibles en la Comunidad, según trasladó en un comunicado recogido por Ical.

En el desglose por áreas de salud del Sacyl, en Salamanca se han escogido 10 de 17; en Valladolid Oeste, siete de 18; en León, cinco de 19; en Burgos, tres de 20; en Ponferrada, dos de nueve; en Zamora, dos de 12; en Soria, dos de 13; en Ávila una de nueve; y en Palencia, una de 12. En las de Aranda de Duero, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Segovia y Valladolid Este no se había seleccionado todavía ninguna plaza de Medicina Familiar a fecha 22 de mayo, cuando las cinco suman otras 52 plazas disponibles.

CSIF recordó que, a nivel nacional, la cifra de plazas elegidas de facultativos en Atención Primaria alcanza 947 (el 37,7 por ciento), de un total de 2.508 ofertadas por el Ministerio de Sanidad, casi 20 puntos más que en Castilla y León. Esta organización explica que el proceso de selección de MIR concluye el próximo miércoles 28 de mayo con el llamamiento al último aspirante que ha aprobado el MIR, con el número de orden 13.609, cuando después de doce sesiones ya han acudido 8.400 aspirantes.

“Entonces y únicamente entonces conoceremos cuantos graduados en Medicina han decidido realizar su formación sanitaria especializada como médico de Familia en nuestra Comunidad, aunque por experiencia de las últimas convocatorias las previsiones no son nada optimistas”, lamentó el portavoz del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Rubén Merino.

Esta problemática no es exclusiva de Castilla y León, aclaró Merino, “afectando con mayor o menor grado a otras comunidades”, como Aragón, Castilla-La Mancha o Galicia”. CSIF reclama un incremento de la financiación de la Atención Primaria “hasta alcanzar el tan demandado 25 por ciento del gasto sanitario total, tal y como propuso CSIF en su documento marco para la reorganización de la Atención Primara, junto con mejores condiciones laborales y retributivas, e incentivando las plazas de médico de Familia en zonas de difícil cobertura, como es Castilla y León”.

Estas medidas “resultan imprescindibles para ir aumentando, progresivamente, la cobertura de plazas de médico de Familia y reducir el déficit estructural” que soporta. Castilla y León, añadió, “se enfrenta a un desafío significativo en la próxima década debido a las jubilaciones”. Se estima que, aproximadamente, 1.700 médicos de esta especialidad podrían retirarse en los próximos diez años, advirtió el sindicato independiente, quien concluyó que la “situación es crítica si se quiere garantizar el relevo generacional, porque el 70 por ciento de los médicos de familia en Castilla y León tienen más de 55 años”.

Archivado en
Lo más leído