Un simulador de 20 kilos para ponerse en la piel de los mayores

La Fundación Cepa entrega a la asociación Activos y Felices un ‘traje’ que recrea diferentes limitaciones físicas y sensoriales

16/09/2024
 Actualizado a 16/09/2024
La Fundación Cepa y Activos y Felices presentan un simulador que recrea el envejecimiento de las personas. | L.N.C.
La Fundación Cepa y Activos y Felices presentan un simulador que recrea el envejecimiento de las personas. | L.N.C.

Ver con cataratas, beber un vaso de agua con párkinson, sentir pesadez en las piernas o no escuchar con claridad. Todo ello se puede sentir con el simulador que ha entregado la Fundación Cepa González Díez a la asociación Activos y Felices. Ambas entidades presentaron ayer un equipamiento que recrea el envejecimiento de las personas y ciertas discapacidades. El dispositivo, que entrena la empatía, permitirá a profesionales sociosanitarios, educadores, empresas, jóvenes y al resto de ciudadanos ponerse en la piel de personas mayores o condiscapacidad, al imitar sus limitaciones físicas y sensoriales. 

Este simulador, de 20 kilos, está formado por componentes individuales y, a través de su interacción, se puede lograr un efecto que se aproxima mucho a las limitaciones propias de la vejez. «Por ejemplo, los problemas en la marcha y la capacidad de agarre alterada causadas por la edad se reproducen de forma muy realista para quien se coloca este ‘traje’», según explicaron desde la fundación que dirige Nuria Alonso.

También el aumento del estrés mental y la creciente inseguridad en los movimientos de los mayores se pueden comprender mejor gracias a este simulador, pues quien se pone este ‘traje’ ve limitadas buena parte de sus capacidades y se convierte en cuestión de segundos en una persona de la tercera edad con las dificultades físicas lógicas que ello conlleva. 

El dispositivo tiene sensores que simulan párkinson, gafas que recrean cataratas y degeneración macular, guantes que reducen la sensibilidad, collarines, coderas y rodilleras que limitan los movimientos y cascos que reducen la audición. «Se trata, por tanto, de una vía ideal para entender mejor el comportamiento de las personas mayores y experimentar en primera persona limitaciones relacionadas con la edad como la opacidad del cristalino del ojo, la restricción del campo visual, sordera de alta frecuencia, restricción de la movilidad de la cabeza, rigidez articular, pérdida de fuerza, reducción de la capacidad de agarre y reducción de la coordinación», recordaron desde la asociación Activos y Felices

Tecnología alemana

El objetivo de la asociación con este equipamiento, de tecnología alemana financiado por la Fundación Cepa, es brindar una herramienta al sector sociosanitario que les ayude en la formación de personal, así como en el desarrollo de nuevos productos y servicios destinados a los mayores. Asimismo, la asociación intentará que las generaciones más jóvenes tengan una experiencia totalmente inmersiva en la vejez, «algo que ayudará a eliminar prejuicios y ponerse en el lugar de los mayores, con la vista puesta en cambiar el modo de sentir y vivir la vejez en la sociedad actual», defendió Belén Arén, presidenta de Activos y Felices.

La primera ocasión en la que habrá oportunidad de conocer de cerca este simulador será el día 1 de octubre, Día Mundial de las Personas Mayores, en un encuentro intergeneracional organizado por la asociación Activos y Felices entre los alumnos de Primaria del colegio público San Claudio y sus abuelos. Cabe señalar, que aquellas entidades que estén interesadas en tener una jornada como esta para empatizar con la vejez podrán contactar con la asociación que encabeza Belén Arén. 

Archivado en
Lo más leído