Siete acusados y 109 años de prisión por el crimen de Larralde

El juicio se celebrará previsiblemente a finales de este año con jurado popular en la Audiencia Provincial de León

I. Herrera
20/06/2016
 Actualizado a 19/09/2019
audiencia-provincial-dani-13.jpg
audiencia-provincial-dani-13.jpg
El juicio por el crimen de Roberto Larralde en septiembre de 2014 se celebrará previsiblemente a finales de este año en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León por el sistema del tribunal del jurado. Siete personas están acusadas y las penas solicitadas por el Ministerio Fiscal entre todos ellos suman 109 años de cárcel.Según el escrito de calificaciones provisionales del Ministerio Público, los hechos se remontan a la noche del 13 de septiembre de 2014 cuando el acusado José Ramón V.M., contratado supuestamente por Julio L.D. –pareja de la ahora viuda de la víctima y de acuerdo con ésta– efectuó diversas llamadas a Roberto Larralde con el objetivo de quedar con él para ir a Santa Olaja de la Ribera. Para ello quedaron en Puente Castro y, en la furgoneta de José Ramón, se dirigieron a una gravera junto al Bernesga en la citada localidad, donde pidió a Roberto que bajara del vehículo. Cuando éste iba caminando delante de él, José Ramón le habría disparado por la espalda en la cabeza sin que la víctima pudiera advertirlo ni defenderse. El plan lo habrían estado repasando en un bar de la capital leonesa poco antes de la llamada de José Ramón a Roberto, Julio –el empresario–, un empleado suyo, un detective privado amigo y el presunto autor material del disparo. Una vez que la ejecución del mismo se puso en marcha, el empleado de Julio se encargó de recoger el teléfono móvil de José Ramón para evitar que, en el caso de ser pillados, pudieran relacionarle con Roberto por el posicionamiento de los teléfonos móviles y volvió a esperarle al bar. Además, Julio y Miriam habrían organizado una coartada en forma de un viaje a Madrid que, efectivamente, habrían llevado a cabo. Todo estuvo asesorado, entiende el fiscal, por el detective amigo del empresario. El Ministerio Público considera que los hechos constituyen un delito de asesinato en el que concurre la alevosía y precio, recompensa o promesa, además de otro de tenencia ilícita de armas.Del delito de asesinato hace responsables al supuesto autor material del disparo, al empresario, a la viuda, al detective y al empleado de Julio. Para ellos solicita una pena de prisión de veinte años de cárcel que, en el caso de la mujer de Roberto Larralde se elevaría a 23 por concurrir la agravante de parentesco. Añade como alternativa que al detective y al empleado del empresario se les considere cómplices siendo en ese caso la pena solicitada de diez años.En cuanto al delito de tenencia ilícita de armas, el fiscal hace responsables a José Ramón, al que le vendió la pistola y al propietario original, para cada uno de ellos pide dos años de cárcel, que en el caso de José Ramón se suman a los veinte por asesinato. Algunas de las partes han pedido que el juicio se celebre a puerta cerrada y se garantice el anonimato de los jurados.
Archivado en
Lo más leído