"Si no hay negociación el colapso de la Justicia durará varios años"

Los funcionarios de Justicia se concentrarán este martes en el Juzgado como medida de protesta adicional a un parón que en León tiene un seguimiento del 60%

R. Álvarez
24/04/2023
 Actualizado a 24/04/2023
huelgafuncionarios24-04-2023.jpg
huelgafuncionarios24-04-2023.jpg
«Si no hay negociación el colapso de la Justicia durará varios años. Quien tiene la posibilidad de que el barco no se hunda más es el propio Ministerio. En su mano está». Así lo indicó este lunes Fabricio Gómez, responsable del sector Justicia de Csif en León, quien participó en la concentración de funcionarios de Justicia que se celebró en la mañana de este lunes –lo mismo ocurrirá este martes, a las 10 horas– frente al Juzgado de León como medida de protesta adicional a la huelga de estos profesionales que arrancó el pasado lunes, día 17, y que en León capital y Ponferrada está teniendo un seguimiento de alrededor de un 60 por ciento, con paros que van de 10 a 13 horas, que es el horario de mayor actividad en los juzgados. La participación en la huelga no está siendo tan elevada en el resto de la provincia, donde «las plantillas son muy reducidas y los servicios mínimos elevados». Esto ha hecho, remarcó Gómez, que se hayan denunciado estos servicios mínimos porque, en esencia, en estos casos, «están impidiendo el derecho a la huelga».

Este mismo lunes se celebró la segunda reunión con el Ministerio de Justicia. El encuentro se dividió en jornada de mañana y tarde y, en la primera, tras no haberse presentado una oferta económica sobre la que negociar, los sindicatos ya amenazaron con la convocatoria de una nueva huelga de 24 horas en el sector para el próximo 4 de mayo y una concentración a las 12 horas frente al Ministerio de Justicia en la calle San Bernardo, 45, en Madrid. Eso a nivel nacional, a la espera de las protestas que se puedan hacer en cada caso.

Este nuevo cara a cara llegó después de una primera reunión celebrada el pasado jueves, cuando los sindicatos vieron «tímidos avances» en la negociación para intentar desbloquear el conflicto laboral que da lugar a esta huelga indefinida que emprendieron los funcionarios de Justicia en busca de una subida salarial «en línea» con la conseguida por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) –de hasta 450 euros al mes tras dos meses de huelga– y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que, según denuncian, impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación. Hubo reunión, pero no solución. El diálogo no contentó a los sindicatos, que avanzaron que el comité de huelga estudiará endurecer las medidas de presión para que el Ministerio rectifique y recordaron que «los paros ya han paralizado más de 4 millones de expedientes –a nivel nacional– y decenas de miles de juicios han quedado suspendidos».

«Hasta el momento el Ministerio no ha demostrado tener voluntad de negociar», denunció Gómez, que advirtió que el aviso este mismo lunes de jueces y fiscales de ir también a la huelga viene a reflejar una situación dentro de la administración de Justicia que no es la ideal, que «no se ha querido reconocer, que ha estado latente y que ahora ha salido a flote». «Todos juntos vamos a hacer recapacitar al Ministerio», remarcó.

Desde Csif, a través de un comunicado de prensa, subrayaron también que «con su actitud, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda y Función Pública van a agravar los retrasos en la administración de Justicia, que tardarán años en resolverse. Con su negativa a negociar y atender las justas demandas de los trabajadores y trabajadoras de la Justicia, el Gobierno demuestra su nulo interés en el servicio público que reciben los ciudadanos», señalaron.
Archivado en
Lo más leído