Serfunle buscará un nuevo socio privado tras la liquidación del contrato actual

Canuria asegura que se mantendrá la gestión mixta de los servicios funerarios, aunque con unos pliegos "ajustados a la legalidad"

24/09/2024
 Actualizado a 24/09/2024
Acceso al tanatorio de Serfunle, ubicado en la avenida Peregrinos. | MAURICIO PEÑA
Acceso al tanatorio de Serfunle, ubicado en la avenida Peregrinos. | MAURICIO PEÑA

El presidente de la Mancomunidad de Servicios Funerarios de León (Serfunle), Vicente Canuria, ha anunciado este martes que la liquidación del contrato actual con Mémora dará paso a la selección de un nuevo socio privado con el fin de mantener el modelo de gestión mixta que se ha venido aplicando desde hace algo más de dos décadas.

Se descarta de esta manera la municipalización de los servicios funerarios en León, San Andrés del Rabanedo y Villaquilambre después de que el Tribunal Supremo decretase en mayo del pasado año la nulidad del acuerdo adoptado en 2003 por el que se adjudicaba el concurso para seleccionar la empresa privada que formaría parte de la sociedad mixta Serfunle S.A.

El motivo de tal nulidad sería el pago de un canon de gestión que se incluyó en el contrato pese a que no figuraba en los pliegos que rigieron la licitación. Se trata por tanto de una propuesta que hizo la empresa la adjudicataria en su oferta y que fue aceptada entonces por los técnicos que informaron la propuesta de adjudicación y posteriormente por la mesa de contratación de la mancomunidad. Los técnicos eran el entonces gerente de la mancomunidad (ya fallecido) y el asesor económico. Se trataba de Carlos Hurtado, que al mismo tiempo es el secretario del consejo de administración de la sociedad mixta y el jefe del servicio de Asuntos Económicos del Ayuntamiento de León.

Mémora ha recurrido ante el Tribunal Constitucional, aunque la mancomunidad da por hecha la liquidación y ya se está preparando para abordar un proceso que será “complejo”. “No tenemos conocimiento oficial aún, porque no se ha producido una notificación a la propia sociedad, de la inadmisión del recurso de amparo planteado por el socio privado contra la sentencia que declaraba la nulidad. No obstante, pese a no tener esa comunicación oficial que nos habilita a poder continuar los procedimientos, ya trabajamos con el horizonte de que haya una contienda sobre los importes de la liquidación que tendrán que restituirse las partes. En el momento en que se liquida una sociedad, a cada parte debe de devolvérsele lo que ha aportado y debe reintegrar lo que ha recibido. Es un proceso complejo y por ello la mancomunidad ha iniciado un procedimiento de contratación de servicios de asesoría para llevar a cabo esta negociación o esta contienda”, ha detallado Canuria antes de explicar que la liquidación llevará a que la mancomunidad “saque un nuevo contrato y adecuarlo a las cláusulas que se tendrían que haber incluido en su momento”. “Otras fórmulas de gestión no están encima de la mesa, porque la que estamos valorando es la de mantener la situación actual, pero conforme a la legalidad que hasta ahora no se había respetado”, ha concluido Canuria.

Lo más leído