'Dones de ciència' es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia e Innovación, según han informado la universidad y el centro de innovación en un comunicado. En noviembre del año pasado, Sara García Alonso fue seleccionada entre casi 23.000 personas como astronauta de reserva en el Cuerpo Europeo de Astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea), y se convirtió así en la primera mujer española en lograrlo.
El mural dedicado a su figura es obra de la artista mexicana Dolores Navarro 'Yuda' y va más allá del retrato: en él destacan las figuras de dos niñas que remiten a la infancia de Sara, "a su insaciable curiosidad y ganas de aprender" acompañadas de un pequeño retrato de la investigadora leonesa y con la reproducción de dos dibujos realizados por un niño y una niña del centro. "A Sara lo que siempre le ha motivado es una gran curiosidad, sus ganas de saber más y de aportar a la sociedad. Y esto es lo que he querido transmitir a todos los niños y niñas del colegio, para que sientan las ganas de soñar y de ser como Sara", ha resaltado Yuda.
Además, durante los días que pintó el mural, la artista mexicana animó al alumnado a que hiciera un dibujo a Sara e incluyó una reproducción de dos de ellos como remate del mural. "Sin duda, es uno de mis murales favoritos que llevo ya en el corazón", ha destacado, y ha manifestado que ha sido un "honor representar a Sara y homenajearla".
"Emoción indescriptible"
Por su parte, la astronauta ha expresado en el acto que es el homenaje "más bonito" que le han hecho en "toda" su vida. "La emoción que he sentido al ver el mural al llegar al colegio ha sido indescriptible, como lo ha sido también cada minuto que he pasado esta mañana con los niños y niñas del centro", ha continuado.
Durante la inauguración del mural, la investigadora leonesa, que desarrolla su actividad científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha trasladado a todas las alumnas y alumnos un mensaje "claro y lleno de esperanza": "Nunca, nunca, nunca dejéis de imaginar, de soñar, porque el futuro es vuestro, de cada una de vosotras y vosotros".
Diana Morant ha subrayado la importancia de iniciativas como 'Dones de ciència'. "Con estos murales les estamos diciendo, sobre todo a las niñas de nuestro país, que pueden ser astronautas, que pueden ser científicas, que pueden ser lo que quieran, que por el hecho de ser mujeres no están diseñadas de una manera distinta que los chicos y que tampoco tienen un futuro diferente al de ellos", ha declarado.
"Desde el Gobierno de España hemos duplicado el presupuesto de ciencia y de innovación para que más niños y niñas y más jóvenes como los astronautas Sara y Pablo miren al futuro", ha recalcado, al tiempo que ha defendido que "España ya es un mejor país para la ciencia".
Finalmente, José E. Capilla ha incidido en la necesidad de "seguir trabajando por la divulgación científica y por la visibilización de las mujeres en muchos ámbitos". "Y esto es lo que define a este proyecto, que quiere contribuir a luchar contra la brecha de género en el ámbito de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y ayudar también a fomentar vocaciones científicas entre los y las más jóvenes", ha concluido.