Sara García completa una nueva fase de entrenamiento como astronauta

La leonesa completó la segunda fase de su preparación como astronauta en la reserva, donde exploró diferentes ámbitos

logo autor lnc
04/11/2025
 Actualizado a 04/11/2025
Sara García, durante un entrenamiento en gravedad cero. | ESA
Sara García, durante un entrenamiento en gravedad cero. | ESA

La leonesa Sara García Alonso continúa dando pasos firmes hacia el espacio. Como parte de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado la segunda fase oficial de entrenamiento en el Centro Europeo de Astronautas, en Colonia (Alemania), donde ha compartido preparación con el resto de candidatos europeos.

Durante ocho semanas, García —primera mujer española seleccionada como astronauta por la ESA— ha participado en un programa intensivo que combina formación técnica, entrenamiento físico y preparación científica. Esta nueva etapa marca un hito en su camino para convertirse en astronauta operativa y candidata potencial para futuras misiones espaciales.

Entrenamiento de alto nivel para misiones futuras

El programa ha incluido entrenamiento en sistemas espaciales, mecánica orbital, medicina espacial y supervivencia en condiciones extremas, así como sesiones en piscina de flotabilidad neutral, que simulan la microgravedad del espacio. Además, los aspirantes han recibido formación en comunicación científica, fotografía, uso de realidad virtual y legislación espacial.

Sobre esta fase de preparación, Sara destacó la importancia del componente científico: “El entrenamiento en fisiología y desarrollo de experimentos espaciales ha sido especialmente emocionante. Pensar que podemos contribuir a investigaciones que mejoren la vida en la Tierra y en órbita es una motivación enorme”.

Próxima parada: 2026

La ESA ha confirmado que la tercera y última fase del entrenamiento se desarrollará en 2026. Tras completarla, García Alonso y sus compañeros estarán preparados para incorporarse a misiones reales cuando surjan oportunidades, ya sea en la Estación Espacial Internacional o en futuros proyectos europeos y globales. Antes le llegará el turno al también leonés Pablo Álvarez, que podría ser asignado a una misión espacial a finales de este mismo mes si bien tiene margen hasta el año 2028.

Archivado en
Lo más leído