Santiago Cuesta López reclama en Bruselas más inversión y cohesión para impulsar la innovación regional

El director del Clúster Nacional para la Minería Sostenible (ISMC) defiende la importancia de Castilla y León y Andalucía en la construcción de ecosistemas industriales resilientes y competitivos en Europa

logo autor lnc
26/09/2025
 Actualizado a 26/09/2025
Imagen del Diálogo de Implementación sobre financiación de la UE y competitividad regional. | L.N.C.
Imagen del Diálogo de Implementación sobre financiación de la UE y competitividad regional. | L.N.C.

Las regiones son la base de la competitividad industrial de Europa. Así lo defendió la pasada semana en Bruselas Santiago Cuesta López, director general del Clúster Nacional para la Minería Sostenible de la Península Ibérica (ISMC), en el Diálogo de Implementación sobre financiación de la UE y competitividad regional, organizado por la Comisión Europea.

Cuesta López destacó que la política de cohesión europea debe convertirse en un auténtico “sistema operativo” que conecte misiones regionales, cadenas de valor y financiación para transformar los recursos endógenos en proyectos innovadores y sostenibles.

Más inversión y fondos más ágiles

En su intervención, el director del ISMC reclamó mayor inversión adaptada a las realidades de cada territorio y más flexibilidad en los fondos europeos, de forma que las pymes y clústeres regionales puedan acceder de manera sencilla a la financiación y escalar sus innovaciones. Defendió medidas como la digitalización de permisos y trámites, ventanillas únicas y mecanismos financieros que acompañen a las empresas desde la fase piloto hasta el mercado.

También insistió en la necesidad de cohesión social y aceptación ciudadana: “sin la implicación de la sociedad civil y de las comunidades locales no será posible poner en marcha la transición industrial que necesita Europa”.

Castilla y León y Andalucía, nodos estratégicos

Desde León y Sevilla, sedes del ISMC, se están impulsando proyectos europeos que colocan a ambas comunidades en el mapa estratégico de la innovación industrial y minera minera sostenible. El clúster, que integra a más de 90 empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones, participa en más de 20 proyectos europeos, con más de 150 millones de euros movilizados solo en el último año.

En Castilla y León, el foco está en aprovechar de forma sostenible los recursos naturales de la región para impulsar la producción de madera técnica, bioquímicos y productos de fibra circular, al tiempo que se facilita la instalación de pilotos de procesamiento de materias primas críticas en entornos industriales ya existentes.

Por su parte, Andalucía, gracias a sus puertos estratégicos y a su tradición minera y aeroespacial, está en posición de convertirse en un hub logístico y de exportación de materiales bajos en carbono, reforzando así la competitividad de toda la cadena de valor.

Estamos demostrando que desde nuestras regiones se puede marcar el paso hacia una industria más verde, digital e inteligente, generando empleo cualificado y reforzando la competitividad local”, señala Cuesta López

Archivado en
Lo más leído