El Ayuntamiento de Santa María del Páramo aprobó en el pleno del pasado lunes 5 de febrero el presupuesto para el ejercicio 2024, con previsión de gastos y una estimación de ingresos suficiente para cubrir todos los gastos que permitan dar servicios públicos de calidad en las distintas áreas de educación, cultura, servicios sociales, así como apostar por la promoción de la economía y la mejora del municipio.
Según informaron desde el consistorio en una nota de prensa, el presupuesto aprobado asciende a 3.425.954 euros, el cual se incrementa con respecto al ejercicio anterior en casi un 6 %.
El equipo de gobierno de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) indica que «los distintos capítulos del presupuesto de gastos vienen a sostener los servicios públicos con personal municipal», ya que «se apuesta por la municipalización de los servicios, evitando en la medida de lo posible la externalización, salvo en supuestos excepcionales, lo cual ha generado que se asuma el personal de la escuela de educación infantil antes gestionada por una empresa y que ahora lleva directamente el ayuntamiento, la cual ha permitido con esa solución rápida que se llevó a cabo, en el año 2023, el mantenimiento de la conciliación de las familias del municipio, evitando que los periodos vacacionales supusieran un problema para la conciliación de la vida de las familias jóvenes y logrando asimismo un mecanismo para fijar población».
Asimismo, explican que «se ha incluido en este capítulo las subidas establecidas por el Gobierno, al personal municipal y al mismo tiempo, es un reflejo de lo establecido en la plantilla orgánica y las variaciones, que, como consecuencia de jubilaciones, promociones, se van a llevar a cabo en este año 2024, así como nueva organización en base a la mejora de la eficacia y eficiencia que siempre ha estado presente en la gestión por parte de equipo de UPL».
Incremento de gastos
El capítulo dos, relativo a los gastos en bienes, servicios y transferencias corrientes es por importe de 1.715.100 euros, lo cual supone un incremento de casi el 12 %. «Debemos de entender que en el mismo están recogidos todas las subidas de electricidad, combustible y energía que se ha producido en estos últimos meses, primero, fruto de la pandemia y después por todas las crisis producidas por la guerra de Ucrania», explican desde el Ayuntamiento. No obstante, apuntan que «se están negociando los nuevos contratos en suministros de energías, electricidad y telefonía para reducir el gasto en las mismas, sin perjuicio de que este equipo de gobierno va a seguir manteniendo, todos los servicios disponibles para el ciudadano».
Con respecto al capítulo tres, gastos financieros, y cuatro, transferencias corrientes, UPL señala que «se sigue apostando por la ayuda a las familias jóvenes en materia de natalidad, ayuda a los libros y material escolar, a emprendedores, a asociaciones como Alzheimer, todas aquellas actividades deportivas, culturales y sociales, en las cuales el Ayuntamiento está plenamente volcado».
Por último, en el capítulo cuatro, de trasferencias corrientes, han incluido 110.850 euros, «una serie de partidas relativas a los distintos colectivos y asociaciones en beneficio de sectores como el deporte, políticas sociales, y se han reducido porque antes se incluían los gastos que se hacían en favor de la escuela infantil ya que estaba gestionada por una empresa privada». Al mismo tiempo, establece una partida de inversiones de 365.000 euros «para hacer frente a todos aquellos proyectos de urbanización para sacar suelo urbano y suelo industrial, por ser una demanda existente, además de la mejora de las infraestructuras, pavimentaciones y diversas obras que se tienen proyectadas o a la espera de presentarse en los próximos meses».
«Coherente» y sin subidas
El equipo de gobierno sostiene que mantiene así impuestos bajos «sin incrementar la presión fiscal a nuestros vecinos, de hecho no se han subido desde la llegada de UPL a la alcaldía, salvo las actualizaciones realizadas por el Catastro o la adecuación de las ordenanzas al IPC».
Desde el Ayuntamiento resaltan que se trata de un presupuesto «coherente» en base a las «necesidades reales» del municipio, «ajustado», en base al incremento de los precios, sobre todo en combustibles y electricidad, necesarios para mantener todas las instalaciones y competencias tanto impropias como propias que asume y con el fin de dar cumplimiento a las necesidades de los distintos colectivos asociaciones y vecinos manteniendo la calidad en el deporte, las escuelas deportivas, el ocio, las fiestas, la cultura, los servicios sociales y todo aquello que hace de nuestra villa un lugar ideal para vivir».