Un equipo de la de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia compuesto por varios inspectores de salud pública se trasladó a primera hora de la mañana de este lunes al hotel Hermida 5.000, situado en la localidad de Caleiro, en Villanueva de Arosa, para rastrear las causas de la intoxicación de más de un centenar de jugadores y monitores de los clubes de baloncesto Agustinos Eras de León y del 6,25 de Ponferrada.
Fuentes de la administración autonómica gallega revelan que los técnicos de sanidad están desarrollando la "labor habitual en estos casos" y que los resultados de la inspección sanitaria podrían demorarse durante algún tiempo. Así, a lo largo de toda la mañana de este lunes se tomaron muestras para dilucidar si los alimentos suministrados en el establecimiento hotelero estaban en mal estado o si la causa de la intoxicación puede deberse a que el agua estaba contaminada.
Por su parte, responsables del hotel de Villanueva de Arosa, de la Mancomunidad de Salnés (que abastece de agua a toda la comarca de Salnés) y de la organización del torneo se pasan la ‘patata caliente’ de responsabilidad a la espera de conocer el resultado del informe de sanidad.
Desde el hotel, en el que según fuentes internas solo se hospedaban los integrantes de los equipos leoneses que participaban en la Villagarcía Basket Cup, insisten en que la comida no pudo ser la causa de la intoxicación. Una responsable del establecimiento hostelero alega que «los alimentos que les dimos no llevaban ningún tipo de salsa ni huevos que son susceptibles de provocar una intoxicación». Además, confirman que todo el personal del hotel tomó la misma comida y no sufrió ningún síntoma.
Otra de las posibles causas que se había indicado era la del agua. Las mismas fuentes reconocen que el jueves varios menores se quejaron de que el agua del grifo «salía un poco turbia» aunque no le dieron mayor importancia.
En esta línea, el gerente de la Mancomunidad de Salnés, Ramón García, aclara que el organismo abastece veinte millones de litros de agua diariamente a los cerca de 180.000 habitantes de la comarca gallega. «Es de sentido común que no se trata de un problema de la traída de aguas», declara García, que afirma en que «si el agua estuviera contaminada no estaríamos ante cien casos, sino decenas de miles».
Asimismo, dice que el agua sale de la planta a nivel de cloración uno, el máximo permitido, y que se realizan analíticas continuas. García apunta así a que la única posibilidad de que sea un problema del agua es que en el hotel haya un depósito, que no lo hay, o que las tuberías no estuvieran en buen estado. Esta hipótesis no se descarta aunque fuentes del hotel afirman que el establecimiento permaneció cerrado varios días antes de la Semana Santa para hacer una limpieza general.
Tampoco desde la organización del torneo de baloncesto creen ser los culpables de la intoxicación, ya que los bocadillos que se repartieron estaban elaborados a partir de latas de conserva en buen estado.
Por su lado, desde los clubes esperan el informe de salud pública para decidir si inician acciones legales para reclamar responsabilidades a los culpables del suceso.
Sanidad rastrea en el hotel de Arosa las causas de la intoxicación
Encargados del establecimiento, de la Mancomunidad de Salnés y de la organización del torneo alegan no ser los responsables
29/03/2016
Actualizado a
02/09/2019

Lo más leído