Pedro Sánchez ha visitado este viernes 5 la localidad de Tabuyo del Monte. El presidente del Gobierno se ha desplazado hasta el sur de la provincia para ver en primera persona la base de la Brigada de Refuerzos en Incendios Forestales, una unidad que ha participado activamente en las tareas de extinción de las llamas que han azotado Léon en las últimas semanas.
En su recorrido, el jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por el delegado de Gobierno, Nicanor Sen, y miembros destacados de la cúpula socialista provincial, como el presidente de la Diputación de León, Gerardo Courel, o la vicesecretaria general del PSCyL, Nuria Rubio. Tras conocer las instalaciones y los planes de reforma que se van a acometer en el complejo, el presidente ha explicado ante los medios el enorme esfuerzo llevado a cabo por su Gobierno frente a la crisis climática.
El presidente comenzó su intervención citando el número total de operarios movilizados a nivel nacional durante la ola de incendios que ha azotado el país durante el mes de agosto. Según detalló Sánchez, más de 600 efectivos de las 11 brigadas de la BRIF repartidas en el país han trabajado activamente en las labores de extinción, una “movilización sin precedentes” en donde han intervenido “todos los efectivos de la administración”.
De cara a los próximos meses, el presidente advirtió de la posible llegada de nuevas danas como consecuencia del incremento de las temperaturas. En su discurso, incidió en la necesidad de “trascender legislaturas” para llevar a cabo, aludiendo al caso de los incendios, una “gestión forestal y no política”. Para seguir esta hoja de ruta marcada desde el ejecutivo, el presidente incidió en la necesidad de “trabajar codo con codo” en un pacto de Estado frente a las desgracias y las calamidades. "Estamos hablando de la seguridad de nuestra gente", quiso recalcar el presidente.
Necesidad de un Pacto de Estado
“Me voy a empeñar en que esto ocurra de manera personal”, afirmó el presidente a la hora de hablar del citado Pacto de Estado. “Tenemos que dejar de lado la lucha partidista”. Con este mensaje claro y preciso, el socialista aludió a ejemplos históricos dentro de la democracia, como el pacto contra el terrorismo o la violencia de género, para citar pruebas reales de que es posible aunar fuerzas por un objetivo común “que trascienda legislaturas”. Según avanzó, el Gobierno ha tenido en cuenta la opinión de expertos y la perspectiva científica para dar los primeros pasos de una agenda política que se va a encaminar en paliar los daños de las catástrofes medioambientales.
En los compases finales, el presidente puso en valor la labor de los operarios que han trabajado sin descanso en los incendios. Aprovechando la visita, el líder del ejecutivo demandó para los bomberos forestales“dignidad salarial” y “estabilidad laboral”. El presidente traspasó la responsabildiad de esta mejora de los recursos a las comunidades autónomas, que son las que "deben de hacer lo propio" en las competencias laborales que les atañen.
“Queremos reconocer su trabajo y aplaudir su dedicación”. Así concluyó Sánchez la que ha sido su segunda visita a tierras leonesas en poco menos de un mes. El 17 de agosto, el presidente del Gobierno estuvo presente en el monte calcinado de Orallo en compañía de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.