Sanchez anuncia una gigafactoría de baterías en Valladolid como la prometida para el Bierzo

La inversión total asciende a 712 millones de euros y generará 260 empleos directos y 500 indirectos dentro del PERTE VEC III

ICAL
08/09/2025
 Actualizado a 08/09/2025
Vista del proyecto de la planta de baterías que se instalará en Valladolid | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Vista del proyecto de la planta de baterías que se instalará en Valladolid | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Ministerio de Industria y Turismo adjudicó hoy a la empresa InoBat una subvención de 53,8 millones de euros, más un préstamo de 456.000 euros, para la implantación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías. Se trata de una iniciativa muy similar a la que varios cargos del PSOE leonés prometieron llevar a cabo en la comarca del Bierzo.

El proyecto de InoBat prevé una inversión de 712 millones de euros, que generará 260 empleos directos y unos 500 empleos indirectos, donde la planta alcanzará una producción de 32 Gigavatio-hora (GWh) en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.

La tercera convocatoria del PERTE VEC ha permitido asignar más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías para vehículo eléctrico, incluyendo casos estratégicos como los proyectos de PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) o Renault en Valladolid.

Esta adjudicación fue adelantada esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura de la jornada “España, vanguardia de la industria verde”, celebrada en Madrid.

El presidente del Gobierno enmarcó la inversión de su Ejecutivo en este proyecto dentro de la apuesta por la descarbonización y la industria verde, que también se llevará a cabo con el fomento de la compra pública verde a través de obligaciones e incentivos o de la inclusión de requisitos en la contratación pública, para la compra de productos cuya huella de carbono sea nula o reducida.

Recorrido industrial

Este anuncio tuvo sus primeras ramificaciones el 15 de enero de 2023, cuando el entonces alcalde de la ciudad, Óscar Puente, confirmó la llegada “inminente” de InoBat a Valladolid. El aterrizaje de la factoría se vinculó al PERTE II del automóvil eléctrico, aunque el anuncio millonario de Sánchez lo enmarca en el PERTE VEC III.

El consejero delegado de InoBat, Marian Bocek, destacó que España era el país mejor posicionado para instalar la planta de baterías que la compañía quiere construir en Europa, señalando que era el “candidato número uno” para acoger la nueva industria.

El presidente de InoBat, Andy Palmer, explicó en diciembre de 2023 que la firma recurrió al PERTE VEC III sobre Innovación para reforzar su proyecto e implantar la megafactoría de baterías para coches eléctricos en Valladolid. Palmer manifestó que “Valladolid es un lugar idóneo para invertir en un proyecto de estas características” y que están “deseando formar parte de la familia de la ciudad”.

El actual alcalde, Jesús Julio Carnero, defendió la apuesta de la firma por la ciudad, manteniendo un contacto “constante, directo y fluido” con los responsables de la compañía, convencido de que la iniciativa arrancaría en Valladolid.

Finalmente, el compromiso se ha materializado con la adjudicación de 53,8 millones de euros por parte del Ministerio de Industria y Turismo, que permitirá a InoBat avanzar en la implantación de la gigafactoría de baterías en la capital vallisoletana.

Archivado en
Lo más leído