Salvia ayuda a 46 personas mayores de 65 años a combatir el aislamiento digital y la soledad no deseada

La Gerencia de Servicios Sociales acogió la sesión de clausura del programa que se ha desarrollado en León y Villaquilambre

30/04/2025
 Actualizado a 30/04/2025
Foto de familia de los participantes en el programa.
Foto de familia de los participantes en el programa.

El salón de actos de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de León ha acogido este miércoles la sesión de clausura del programa Salvia, una iniciativa que, durante la primera mitad del año, ha trabajado con 46 personas mayores de 65 años en los municipios de León y Villaquilambre, con el objetivo de combatir el aislamiento digital y la soledad no deseada.

El programa ha sido liderado por el equipo de profesionales de la Fundación Santa María la Real, apoyándose en la experiencia adquirida a través de sus centros Tercera Actividad, dedicados al cuidado de personas mayores en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León). Su desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación "la Caixa" y el apoyo de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Villaquilambre.

“Nuestro reto y principal objetivo ha sido crear equipos de personas mayores de 65 años que, de forma voluntaria y gratuita, se reunían periódicamente, acompañados por uno de nuestros profesionales, para fortalecer sus competencias en alfabetización digital y socialización. Todo ello con el fin de ayudarles a combatir la soledad no deseada y prevenir el aislamiento digital”, explicaba Marta Prieto, responsable de Programas para Personas Mayores del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación, al inicio de la sesión.

Un acto que ha contado, entre otros, con la presencia del Gerente Territorial de Servicios Sociales de León, Juan Antonio Orozco; el Alcalde del Ayuntamiento de Villaquilambre, Jorge Pérez; la Directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano; y la Delegada de la Fundación "la Caixa" en Castilla y León, Rosana Cano.

Aunque, sin duda, los verdaderos protagonistas de la jornada han sido las 46 personas participantes —39 mujeres y 7 hombres— que han participado en los tres itinerarios del programa Salvia y que, como no podía ser de otra manera, han querido compartir hoy sus experiencias y vivencias.

Lo más significativo es, quizá, que todas y cada una de ellas han conseguido crear su propio proyecto de vida, en el que han plasmado sus objetivos vitales y han trazado una hoja de ruta personal para mantenerse activas, conectadas y comprometidas con su bienestar y su entorno. En este sentido, más del 85% de las personas participantes afirma sentirse menos sola tras su paso por el Programa Salvia, y cerca del 85% percibe una mejora en su calidad de vida gracias a los conocimientos y herramientas adquiridos en el programa. Además, cerca del 80% reconoce una mejora significativa en sus conocimientos sobre bienestar emocional, y el 79% ha descubierto nuevas actividades de ocio y/o voluntariado que les gustaría seguir practicando.

Todo ello ha generado un interés tan positivo que el 100% recomendaría la experiencia a otras personas de su entorno.

Los retos de Salvia

“En la Fundación Santa María la Real, gracias a nuestro trabajo con las personas mayores y a nuestra labor en programas de inclusión social, siempre hemos defendido que la trayectoria vital es un valor fundamental y que, a partir de los 65 años, se puede seguir contribuyendo de manera activa a la sociedad. Programas como Salvia son una prueba de ello”, afirmaba Natalia Serrano, Directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación, durante su intervención.

A lo largo de tres itinerarios de tres meses de duración, el programa ha facilitado a las personas participantes las herramientas necesarias para mejorar sus competencias digitales y fortalecer sus vínculos sociales, ayudándoles así a combatir la soledad no deseada. Uno de los aspectos más enriquecedores ha sido la oportunidad de compartir saberes, habilidades y vivencias, generando un aprendizaje colectivo y un ambiente de apoyo mutuo.

La diversidad de perfiles ha sido uno de los mayores activos del programa: la participante más joven tiene 65 años y la mayor, 85. Y, a pesar de las diferencias en sus trayectorias personales y profesionales, todas las personas participantes compartían un mismo objetivo: mantenerse activas, sentirse valoradas y construir redes de apoyo.

Salvia, que seguirá desarrollándose a partir de septiembre en la Montaña Palentina con cuatro nuevos itinerarios, les ha permitido alcanzar estos propósitos, rompiendo estereotipos, motivándoles y acompañándoles en su proceso de crecimiento personal. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de Fundación "la Caixa" y al apoyo de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de León y el Ayuntamiento de Villaquilambre.

Archivado en
Lo más leído