Saboreando África

El taller ‘Chef-Cruz: Sabores de África’ premia las mejores recetas de escolares leoneses

L.N.C.
23/05/2015
 Actualizado a 16/09/2019
El taller ‘Chef-Cruz: sabores de África’, organizado por Cruz Roja Española en León, llegaba a su conclusión con el reparto de premios entre los niños cuyos platos, originarios de algún país del continente africano, resultaban ganadores. Esta actividad se llevaba a cabo con motivo de la celebración del Día de África (25 de mayo), con el objetivo de reivindicar el potencial humano del continente africano y difundir la riqueza y la diversidad de sus recursos naturales y cultura, en concreto su cultura gastronómica.

Con este principio, desde Cruz Roja Española en León se valoró que la gastronomía era una herramienta para acercarse más a África, conocer su fuerza, sus tradiciones, sus valores, profundizar sobre la relación de la comida y la sociedad africana así como un instrumento fundamental para fomentar las relaciones entre España y los países africanos.

Basado en estos motivos, se celebraba un concurso gastronómico dirigido a niños y niñas de enseñanza Primaria y Secundaria de colegios leoneses en el que han participado un total de 69 alumnos de siete centros.

En una primera fase, se procedió a la recogida de los platos de los participantes y se trasladaron a la sede de Cruz Roja Española en León, donde un jurado formado por el Presidente Provincial de Cruz Roja Española en León, José Ignacio de Luis Páez; tres representantes de la Asociación Leonesa de Gastronomía(Ramón Villa Carnero, José Cañedo García y José Luis Bayón Astorgano); dos periodistas leonesas (Isabel Herrera y Ana Gaitero); la directora de la Academia Ateneo Leonés, Camino Honrado San Juan; la concursante de la primera edición Máster Chef Junior de TVE1, María Astorgano Alvarez; el Referente de Cooperación al Desarrollo de la ULE, José Enrique Bayón Darkistade y tres ciudadanos africanos residentes en León (Paul Peter Ebon, de Camerún; Patrick Munyaneza de Ruanda/Mozambique yAmadou Dieng Diop, de Senegal), procedió a probar todos y cada uno de los platos, emitiendo tras la cata su voto en dos categorías, dulces y salados. Además, se valoraron las redacciones que los participantes habían escrito para explicar la motivación hacia el continente africano, considerada decisiva para otorgar los premios.

Una vez elegidas las mejores recetas, se procedió a elaborar, por parte de los ganadores, los platos premiados en las instalaciones de la Academia Ateneo Leonés, y posteriormente se procedió a laentrega de los premios consistentes en un mandil y un gorrito de chef con el logo del Día Internacional de África para todos los participantes, una tablet para losprimeros premios de cada categoría y un pen-drive de Cruz Roja Española para los segundos premios.

Los primeros premios al plato salado fue para Jaime Rodríguez del colegio Agustinos y Dounia Gassaoui del colegio Maristas Champagnat. El segundo premio de plato salado recaía en Lara Martínez del IES Ordoño I. Primer premio plato dulce y premio al texto: Carmen Díaz del colegio Discípulas de Jesús. Segundo premio plato dulce y premio al texto: Inés Fernández del Colegio Peñacorada. Segundo premio plato dulce- Jimena Carbajo IES Legio VII y Paula García del Colegio Leonés San Isidoro. Mención especial (renuncia por motivos personales)para Marta Muñoz del colegio Discípulas de Jesús.
Lo más leído