Tras el éxito de anteriores ediciones, Riego de la Vega dedica este fin de semana a promocionar ‘lo suyo’, y lo hace con la tercera edición de la Feria de Productos Autóctonos y la Jornada de Exaltación de la Patata.
El evento, que se desarrollará en las jornadas del sábado y el domingo 18 y 19 de octubre, cuenta con una amplia programación en la que habrá distintas ponencias relacionadas con los cultivos y la modernización del sector, entre otros aspectos, además de cata, comida popular, foodtrucks, bingo, o actuación musical, entre otras; así como una feria con diferentes productores.
Bajo el lema ‘Del campo al mundo’, la muestra pretende poner en valor el trabajo agrícola, los productos locales y la identidad rural de todo el municipio. Con el apoyo de la Diputación de León, la feria reunirá a agricultores, productores, asociaciones, juntas vecinales, empresas colaboradoras y vecinos en un fin de semana en el que tradición, innovación y convivencia volverán a ir de la mano.
Jornada del sábado
La apertura de la feria tendrá lugar el sábado a las 17:30 horas con el saluda inicial por el alcalde, David Fuertes. Posteriormente, la jornada del sábado contará con tres ponencias y la primera de ellas será a las 18:00 horas bajo el título de ‘Tusal: control de enfermedades de suelo en el cultivo de la patata’ que impartirá la directora regional de Timac Agro, Noelia Martín.
a segunda ponencia, ‘Modernizando el campo: Itacyl, el proyecto Guardians y la herramienta gratuita Sativum’ será a las 19:00 horas y correrá a cargo del técnico del Itacyl, Luis Carlos Fernández García; mientras que la tercera, ‘Patatas modificadas genéticamente: ¿un futuro cercano?’, será impartida a partir de las 20:00 horas por la bióloga y técnico de UCCL, Mar Martínez.
La jornada del sábado contará por último a las 21:00 horas con la actuación del grupo Jara y la discoteca móvil Sonho.
Jornada del domingo
De cara el domingo, a las 10:00 horas habrá una concentración de pendones y a la 11:00 la presentación del libro ‘Nuestros pendones’ de Jorge Martínez. A las 12:30 horas habrá otra charla impartida por el director de Muvlica, Marcos Vázquez, bajo el título de ‘Los tractores, el futuro y el paso del tiempo’; mientras que a las 13:30 horas habrá cata de vino y, más tarde, a las 15:00 horas, será la comida popular con un guiso de patatas.
A las 17:00 horas tendrá lugar la charla ‘Setas: conocer, respetar y disfrutar’ que imparte la Asociación Micológica San Jorge de León; mientras que a las 18:00 horas, la ponencia ‘Apicultura: el arte de criar abejas’ a cargo de Miel Fierro; y a las 19:00 horas, la charla ‘Granjas, Macrogranjas, sociedad y administración’ por el ingeniero agrónomo Miguel Ángel Martínez. La feria acabará con un actuación música del grupo A 3 Bandas a las 20:00 horas.
La celebración de esta tercera edición de la feria es fruto de un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, las juntas vecinales, las asociaciones locales y las empresas del entorno, que año tras año muestran su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad y la promoción de los productos autóctonos. «Con esta feria, Riego de la Vega reafirma su compromiso con la agricultura, la cultura popular y el futuro del medio rural, proyectando al exterior el valor de su gente y de su tierra», destacan desde el consistorio.