La restauración de este complejo monumental comenzó por la recuperación de la fuente, de 5,5 metros de diámetro, que presidía el centro de los jardines que en 1928 existían en la Plaza de la Catedral, delante de la fachada principal, junto a ocho bancos. La fuente estaba decorada con azulejos vidriados con la imagen de la fachada principal de la Catedral. Los respaldos de los bancos reproducían imágenes de la época de los monumentos más destacados de la ciudad: Catedral, San Isidoro, Plaza Mayor, Plaza del Grano y conjunto del edificio de Botines de Gaudí y palacio de los Guzmanes, así como el santuario de la Virgen del Camino.

En 1998, con ocasión de las obras de peatonalización del entorno de la Catedral y de la calle Ancha, aparecieron los restos de la fuente y el Ayuntamiento decidió rescatar y guardar los azulejos en almacenes municipales, donde han permanecido hasta el inicio de su restauración.
La fuente está compuesta por unos 400 azulejos, de los que se conservan una gran mayoría, aunque su estado requerirá una profunda labor de limpieza, consolidación y restauración. Los azulejos que se han perdido, unos 80, serán reconstruidos gracias a que el taller heredero del ceramista Daniel Zuloaga, regentado por uno de sus nietos, y el Museo de Zuloaga en Segovia guardan los bocetos y dibujos originales que se utilizaron en 1928 para la construcción de todo el conjunto artístico.
El alcalde de León, José Antonio Diez, comprobó el inicio de las obras llevadas a cabo “con alto grado de precisión” por tres profesionales del taller de restauración, cuyos trabajos se prolongarán al menos durante seis meses. Diez mostró su satisfacción por la recuperación de estos azulejos, cuyo conjunto “incrementará la calidad y el valor del patrimonio artístico de la ciudad y completará la oferta para los visitantes”. Asimismo, aseguró que los jardines de la Residencia Virgen del Camino estarán abiertos al público para contemplar los bancos y la fuente de Zuloaga.
Para asegurar su protección y conservación, el proyecto incluye la construcción de una pérgola que aliviará a todo el conjunto de las inclemencias climatológicas.