Distintas ubicaciones de Laciana acogerán, durante la próxima semana, la primera edición de las jornadas divulgativas 'Valles Cantábricos', que llevan este año el subtítulo 'Las marcas del agua' promovidas por Fundación Laciana Reserva de la Biosfera. Serán tres días en los que se podrá disfrutar de ponentes de primer nivel en ámbitos como fauna, flora, geomorfología, tradiciones o vivencias relacionadas directamente con este elemento. Desde la organización resaltan y agradecen “la buena disposición que han tenido los ponentes para participar en las jornadas y dar forma a un interesantísimo y transversal programa”.
Con un enfoque divulgativo, la intención es que estas jornadas estén al alcance de todas las personas interesadas. Para ello, se puede asistir a las ponencias tanto de forma presencial como telemática, facilitándose el enlace de la transmisión en directo a los inscritos. La inscripción, gratuita pero obligatoria, puede realizarse a través del correo electrónico actividades.rb@villablino.es, rellenando el formulario online, o bien de forma presencial en la oficina de la Reserva de la Biosfera, en la segunda planta del Ayuntamiento de Villablino.
Desde la Reserva agradecen la colaboración de las entidades que han ayudado a hacer realidad este proyecto. El Ayuntamiento de Villablino, a través de la subvención a la Reserva de la Biosfera y de la cesión de instalaciones y personal para aspectos logísticos; la Diputación de León, subvencionando también el ejercicio de la Reserva a través de una línea de ayudas anuales; la Junta de Castilla y León, facilitando contactos y personal para llevar a cabo las actividades; la Fundación Oxígeno y la Fundación Tierra Ibérica que, a través de un convenio de colaboración, aportan fondos para la celebración de las jornadas; EcoUrban Abogados y consultores, que realiza una donación para los gastos de las mismas; la Uned de Ponferrada, que facilita los medios técnicos para poder retransmitir las ponencias, y la Universidad de León, que participa con dos ponentes y con la asistencia de un grupo de alumnado de máster, así como con la difusión del evento entre la comunidad universitaria.
Finalmente, indican que “esperamos que el evento sea de vuestro agrado y que, con él, sembremos la semilla de un Valle de Laciana referente en divulgación de territorios”.
El programa
El jueves 15 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar la presentación de las jornadas y, media hora después, dará comienzo la ponencia 'El río Luna: la esencia de la pesca' a cargo del técnico de la sección de pesca de León de la Junta de Castilla y León, César Gómez Cáceres. A las 11:30 horas llegará la charla 'El desmán ibérico. Historia de un colapso' con Jorge González Esteban de Desma Estudios Ambientales, y a las 12:30 horas 'Somos agua: rescatando memorias, pensando futuros' a cargo de la licenciada en biología, gestora de la RB Valles de Omaña y Luna, y directora de la secretaría técnica de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña, Natalia Castro Nicolás.
Esta primera jornada proseguirá a las 13:30 horas con 'Sumergidos en verde: explorando la flora y vegetación acuática' con la doctora en ciencias biológicas, profesora y miembro del grupo de investigación TaCobi de la Universidad de León Carmen Lence. La última actividad del día está prevista para las 16:00 horas bajo el título 'En busca de las huellas glaciares: ruta guiada por la Laguna del Castro', siendo una salida guiada de unas dos horas guiada por el geógrafo y director del departamento de geografía y geología de la Universidad de León, Javier Santos González.
El viernes 16 de mayo el programa contempla, a las 10:00 horas, la actividad con los centros educativos de Laciana 'Los ríos: las arterias del territorio' con la RB Valle de Laciana, agentes medioambientales de la Junta y la Fundación Tierra Ibérica. Por la tarde, a las 16:00 horas, tendrá lugar la ponencia 'El programa MaB y el PHI de la Unesco: dos programas internacionales donde el agua es vida' a cargo del miembro del comité científico de la cátedra de la Unesco sobre desarrollo sostenible y educación ambiental (Universidad del País Vasco), Alberto Hernández Salinas. Los actos continuarán a las 17:00 horas con la mesa redonda 'Historias bajo el agua' en la que participarán Juan Manuel Díez Casado de Vegacerneja, Teresa Álvarez de Miñera de Luna, y Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández, autores del libro 'Memorias ahogadas'. A las 18:30 horas llegará 'Jornadas y montajes del Alto Río Sil' con el presidente de la asociación de pescadores Alto Sil, David Flórez Fernández.
Ya el sábado 17 de mayo, el programa se retomará a las 11:00 horas con 'El empleo de la fuerza hidráulica para el desarrollo de la minería aurífera romana en el Alto Sil', con el arqueólogo del servicio territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León de la Junta, Rubén Rubio Díez. A las 12:00 horas el asesor jurídico de la Fundación Oso Pardo y director de EcoUrban Consultores, Carlos González-Antón, abordará la gestión integrada del agua y las comunidades de usuarios de Laciana. Finalmente, a las 13:15 horas, está programada la salida guiada a Sosas de Laciana sobre el agua, aprovechamientos y elementos tradicionales, que culminarán con comida popular para los participantes y el cierre de estas jornadas.