El racismo y orientación sexual, principales motivos de los delitos de odio en la provincia de León

El informe del Ministerio del Interior refleja un descenso significativo respecto a 2023, con los delitos vinculados a orientación sexual, racismo, ideología y género como los más denunciados, y un total de cinco detenciones en la provincia

logo autor lnc
Ical
23/08/2025
 Actualizado a 23/08/2025
Los delitos de odio vinculados con el racismo son mayoritarios a nivel nacional, aunque en la provincia ganan los motivados por la ideología. | MAURICIO PEÑA
Los delitos de odio vinculados con el racismo son mayoritarios a nivel nacional, aunque en la provincia ganan los motivados por la ideología. | MAURICIO PEÑA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 12 delitos e incidentes de odio en la provincia de León, frente a las 93 infracciones registradas en toda la comunidad de Castilla y León, según el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio 2024 del Ministerio del Interior.

El documento refleja un notable descenso en la provincia leonesa, donde los casos bajaron de 23 en 2023 a 12 en 2024.

Entre los delitos investigados, los vinculados a la orientación sexual lideran la estadística, con tres hechos denunciados. También se registraron dos infracciones relacionadas con racismo y xenofobia, otras dos por ideología y dos más por discriminación de género. Completan el listado un incidente de odio por creencia o religión, otro de discriminación por enfermedad y un caso más de otro tipo de delitos.

En total, se llevaron a cabo cinco detenciones: dos por delitos relacionados con creencias religiosas, dos vinculadas a la ideología y una por racismo, según el informe del Ministerio del Interior.

El descenso de los delitos de odio en León refleja una tendencia a la baja en comparación con ejercicios anteriores, aunque las autoridades destacan la necesidad de continuar trabajando en la prevención y persecución de este tipo de infracciones

delito-de-odio-leon-12102022.jpg
delito-de-odio-leon-12102022.jpg

A nivel de Castilla y León y del resto de España

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 93 infracciones penales e incidentes de odio en Castilla y León, lo que supone una bajada del 19,13% respecto a 2023, cuando se contabilizaron 115. En el conjunto del país, los hechos conocidos se situaron en 1.995, un 13,8% menos que los 2.268 del ejercicio anterior, según recoge el ‘Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio 2024’ del Ministerio del Interior, al que ha tenido acceso la Agencia Ical.

El racismo, con 35 casos (37,6% del total), y la orientación sexual, con 17 (18,2%), concentran más de la mitad de las investigaciones. También destacan nueve casos de discriminación sexual o de género, cuatro por antisemitismo y cuatro por antigitanismo. Además, se contabilizaron dos por aporofobia, dos por disfobia, un caso por prácticas religiosas, otro por islamofobia y uno más por discriminación por enfermedad.

Por comunidades autónomas, Navarra registró la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes por cada 100.000 habitantes (14), por delante de País Vasco (10,8) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (8,41 y 8,16). Le siguieron Comunidad Valenciana (4,78), Asturias (4,46) y Baleares (4,18). Por debajo de la media nacional (4,02) se situaron el resto de comunidades. Los mejores resultados correspondieron a Extremadura (2,09), Andalucía (2,59), Castilla-La Mancha (3) y Murcia (3,05).

Por provincias, en cabeza se situó Burgos con 30 casos, lo que sitúa a la provincia burgalesa con la quinta tasa más alta del país (8,35), por delante de Valladolid (17) y de León y Zamora (12 cada una). Por su parte, en Soria se investigó un caso, Salamanca dos, Ávila cinco, Segovia seis y Palencia ocho. Con estos datos, también presentan tasas elevadas de delitos de odio las provincias de Zamora (7,23) y Palencia (5,05).

Igualmente, las Fuerzas de Seguridad del Estado detuvieron o investigaron, según los datos consultados por Ical, a 54 personas en Castilla y León durante 2024, un 33,3% menos que el año anterior, mientras que en todo el Estado fueron 905 personas, un 22% menos.

A nivel nacional, el racismo es la principal causa de los delitos de odio con 804 hechos conocidos, descendiendo un 0,7% respecto a 2023, seguido de los ámbitos de orientación sexual, con 528 hechos conocidos (ascenso del 1,15% respecto a 2023) y discriminación de sexo, con 181 hechos (descenso del 12,14%).

La distribución de las víctimas según su nacionalidad refleja que el 60,11% son de nacionalidad española, mientras que el 39,89% son extranjeras, destacando las procedentes de Marruecos (8,77%).

 08MAX202508703093
Gráfica de los delitos de odio investigados en Castilla y León durante 2024 | ICAL

Perfil

Por su parte, el perfil del responsable investigado por este tipo de delitos indica que es principalmente de sexo masculino (81,88%). El rango de edad con mayor número de autores de estos hechos es el de 26 a 40 años (28,18%).

Además, a nivel nacional, la mayoría de las detenciones por delitos de odio son de nacionalidad española (75,84%). Sin embargo, entre los de nacionalidad extranjera (24,16%), los procedentes de Marruecos, Colombia y Rumanía registran un mayor volumen de casos.

Por último, cabe destacar que entre los hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cometidos a través de Internet, redes sociales y medios de comunicación, los ámbitos de orientación sexual y racismo muestran la mayor incidencia, aumentando un 22,41% y 47,37%, respectivamente.

Archivado en
Lo más leído