¿Qué cantidad están dispuestos a pagar los leoneses por un piso?

Más de una cuarta parte de las personas que buscan vivienda en la provincia tienen 120.000 euros de tope de gasto

09/06/2025
 Actualizado a 09/06/2025
Imagen de archivo de una calle de la ciudad de León. | SAÚL ARÉN
Imagen de archivo de una calle de la ciudad de León. | SAÚL ARÉN

Uno de los principales condicionantes a la hora de buscar vivienda, por no decir el mayor, es el presupuesto del que se dispone para afrontar la operación. En el caso de la provincia de León, la búsqueda está caracterizada por el hecho de que más de una cuarta parte de los interesados en adquirir un piso tienen 120.000 euros de techo de gasto.


Así se desprende de un estudio del portal especializado ‘Idealista’, en el que se analiza la demanda de acceso a la vivienda. En cuanto a la más asequible, para la que se fija un presupuesto máximo de 120.000 euros, absorbe un 28,4 por ciento del mercado inmobiliario en territorio leonés.


Este porcentaje sería ligeramente superior para aquellas personas de León que están inmersas en el proceso de compra de un piso y que disponen de un presupuesto comprendido entre los 120.000 y los 210.000 euros: alcanzan un 30,7 por ciento de la cuota de mercado. La demanda de hogares entre 210.000 y 300.000 euros en la provincia leonesa se situaría, por su parte, en el 22,3 por ciento del total.

No hay mercado de casas de más de un millón en León, pero sí de más de 480.000 euros: un 5,8 por ciento


De esta manera, uno de cada cinco leoneses que están pensándose comprar una vivienda valorarían la opción de acceder a una tasada en más de 300.000 euros. Un 12,8 por ciento podrían elevar la inversión hasta los 480.000 euros. De la misma manera, en la franja hasta el millón de euros la demanda de los leoneses se sitúa en el 5,8 por ciento. Por encima de esta cantidad, ya en las casas de lujo, ‘Idealista’ no establece mercado en León.


Tendencias enfrentadas


Los responsables de este estudio aseguran que el mercado de compraventa de vivienda «es muy heterogéneo en España», puesto que cada provincia presenta «sus matices y particularidades» en tendencias enfrentadas. Entre las que mayores porcentajes de demanda se concentran en la vivienda asequible, menos de 120.000 euros, estarían Tenerife, Castellón, Girona, Granada o Tarragona. En el caso del primero, de la demarcación canaria, dos de cada tres demandantes de vivienda tienen esta cantidad como gasto máximo.


Tal y como explican los expertos de ‘Idealista’, en aquellas zonas del territorio español en las que existe una mayor demanda, los precios de la compraventa de vivienda se encuentran «más caros y es más difícil encontrar una casa por debajo de los 210.000 euros». «Los rangos más altos de precios comienzan a marcar la entrada de los grandes mercados y zonas con la vivienda más cara en los primeros puestos. Córdoba se cuela en cabeza del tramo entre los 300.000 y los 480.000 euros, por delante de Guipúzcoa y Madrid», exponen los responsables de este estudio sobre las tendencias en el sector.

Los precios son más caros en las zonas con alta demanda, siendo difícil encontrar piso por menos de 210.000  euros


A partir de los 480.000 euros, ya hay provincias donde casi no existe oferta de viviendas en el mercado. Ejemplos que ponen los responsables de este informe serían algunas de Castilla y León, como Ávila, Soria y Zamora, o lugares como Ciudad Real, Cuenca, Jaén o Teruel.


Más asequible que en el resto del país


En los tramos más bajos de este estudio, por debajo de 120.000 euros y el que se sitúa entre esta cantidad y los 210.000 euros, León presenta porcentajes sensiblemente superiores a los de la media nacional. En el primer caso, el 28,4 por ciento leonés contrasta con el 22,2 por ciento estatal. Igualmente, en el nivel inmediatamente superior, la variable provincial del 30,7 por ciento también presenta una brecha considerable respecto al 22,6 por ciento del conjunto de España. De esta manera, la compraventa de vivienda en la provincia se presenta como más asequible que en el resto del país.


El bolsillo condiciona y mucho la búsqueda de piso de los leoneses. Los datos apuntan a que solo uno de cada cinco puede afrontar un desembolso por encima de los 50 millones de las antiguas pesetas. Un desembolso más que considerable, pero que en algunas partes de España ya marca más de una tercera parte del total de la demanda.
 

Archivado en
Lo más leído