El Ayuntamiento de La Pola de Gordón celebró este viernes un pleno extraordinario con un único punto del día, la aprobación del prepuesto municipal para 2025. La propuesta salió adelante con los cinco votos del Equipo de Gobierno (PSOE), mientras que toda la oposición votó en contra (2 PP, 1 AVG y 1 UPL) alegando, entre otros motivos, el hecho de que se presente en el mes de agosto, cuando ya han transcurrido ocho meses del año en curso.
Al finalizar la sesión el alcalde del municipio, Antonio García Arias, resumía que «los presupuestos que presentamos son unos presupuestos técnicos, una herramienta para poder funcionar en el Ayuntamiento, son necesarios, llegan tarde, pero son necesarios e imprescindibles. No hay ninguna partida política, son todas técnicas. Hay ahora mismo una gestión de seis millones de euros, una gestión importante que hacía años que no se veía en este Ayuntamiento. Se necesita un tipo de personal del que no dispone este Ayuntamiento, se ha solicitado ayuda a otros profesionales para poder elaborarlo, e, insisto, no hay ninguna partida fuera de lugar. Se ha hablado con Diputación, lo que entra lo que no entra, se ha quitado todo lo de las concursales y las deudas recurrentes de la HVL porque son deudas que no se van a poder cobrar, y nada más. Es lo que hay. Es una herramienta para que no se paralice o ralentice la actividad del Ayuntamiento».
Para el PP no son presupuestos
Desde el PP Francisco Castañón comenzó indicando «qué menos que esperar algún tipo de explicación de los presupuestos y no solo el porqué se presentan en esta fecha, sino cuál es el sentido y por lo que son así, en qué consisten…». Además, aseguró que «no nos parece el momento, a finales de agosto, presentar el presupuesto del año ya que van ocho meses de gestión o de intento de gestión por parte del Equipo de Gobierno. Creo que lo que se busca es ‘blanquear’, sin ánimo peyorativo de la palabra, una gestión en la que nosotros nos sentimos partícipes en muy poca medida, se han tenido poco en cuenta nuestras propuestas. Creemos que no es momento agosto, desde el punto de vista político y estético queda mucho mejor el haber prorrogado los presupuesto. No se puede trasladar a nuestros vecinos del municipio el hecho de que se aprueban presupuestos, no se están aprobando, se aprobarán técnicamente espero lo que estamos haciendo es aprobar en un documento lo ya realizado, lo ya gastado y los ingresos que ya se han tenido».
Castañón se refirió a la situación política del Ayuntamiento, recordando al alcalde que hay cinco miembros del Equipo del Gobierno y seis en la oposición y que debe tenerlo en cuenta a la hora de retomar decisiones. En este sentido, enumeró actuaciones como la adjudicación de obras como planes provinciales sin pasar por el pleno, o proyectos ya heredados de otras legislaturas con los que no están de acuerdo como el área deportiva de Ciñera o el albergue de La Pola. Asimismo, afeó que no se dé más peso a herramientas que pueden ser motor de desarrollo como la Reserva de Biosfera, la Zona Alfa, o la promoción del deporte, o la dejadez del Centro del Clima de La Vid, con apenas visitantes.
En su intervención, el edil popular pidió «transparencia en la gestión y a la hora de ver los presupuestos ya que tenemos una auditoría en curso de la que no sabemos cómo está evolucionando, y tenemos un plan de ajuste que se terminó en 2023 y no sabemos como terminaron las certificaciones», además de la estabilización del personal. Entre otras muchas cuestiones, como el matadero, la avería del agua en Santa Lucía o las tasas de la basura, Castañón resumió que animan al Equipo de Gobierno «a que trabajen en el beneficio del Ayuntamiento, creo que son momentos muy importantes para hacer inversiones que sean herramientas para poder apoyar el desarrollo del municipio y de la actividad económica. Desde luego, en agosto no es el momento de presentar un presupuesto, nuestro voto va a ser no porque no son unos presupuestos, son una aprobación de acta de lo ya realizado durante el año».
Propuestas desde AVG
Desde AVG Nacho Alonso se refirió al hecho de que sea el mes de agosto el momento en el que se presenta, señalando que «para la Alcaldía urge aprobar unos presupuestos, se nos pide un esfuerzo para aprobarlos. Pero es un esfuerzo que solo va en una dirección. Nosotros, a lo largo de estos meses, hemos mandado escritos, realizando nueve propuestas y apenas hemos tenido contestación». Asimismo, alegó que «el señor alcalde se reúne con algunos partidos, pero con nosotros no, como si no existiéramos, lo cual nos parece una falta de respeto hacia nuestra agrupación». Pese a ello, señalaba, han realizado una serie de propuestas que «hasta este momento no han tenido contestación». Alonso enumeró entre las propuestas la existencia en el presupuesto de 2025 de una partida de 1.500 euros para las juntas vecinales, que al encontrarse el Ayuntamiento en un plan de ajuste los contratos menores se lleven al pleno, máxima transparencia y difusión de los plenos a través de la web, y finalmente, indicaba que se puso como condición para obtener el voto a favor de AVG la firma de las estas propuestas por parte de todos los concejales. En su intervención indicó que no han recibido respuesta, señalando que su voto sería en contra.
El ‘no’ de UPL
La concejala de UPL, Sara Herrero, aseguró durante su turno que «a lo largo de este mes, en las tres comisiones que hemos celebrado, he vuelto a escuchar por tercera vez en la legislatura que en septiembre se pondrían con los prepuestos. No sé si ustedes conocen la parábola del lobo y de las ovejas».
Herrero hizo además referencia a la ley de bases del régimen local citando que «las entidades locales aprueban anualmente un presupuesto único que constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer, y de los derechos con vencimiento o que se prevean realizar durante el correspondiente ejercicio económico», incidiendo en que «dice claramente que se prevean, aquí no nos traen una previsión, lo que nos traen son unos hechos ciertos, que no sé si acertados, que se han ido realizando a lo largo del año y que han plasmado a posteriori pretendiendo que la corporación refrende su actuación».
Asimismo, apostilló que durante todo este tiempo «nos han aludido a motivos técnicos para justificar la presentación y aprobación de este documento tardío. La ley también permite que los presupuestos se prorroguen realizando las modificaciones necesarias en los mismos. También nos lo justifican en que lo exige el plan de ajuste aprobado hace casi un año. Miren, señoras y señores, yo me he leído el plan de ajuste y en ningún lugar dice que haya que tener un presupuesto aprobado. Lo que dice es que hay que tomar una serie de medidas, y ahí estamos, porque ahí ha estado siempre la UPL».
Finalmente, indicó que «hace un año y 20 días les facilité un voto de confianza. Me prometieron empezar este presupuesto en las semanas siguientes y no fue así. Les propongo nuevamente que comiencen a trabajar en el presupuesto de 2026. Hoy la aritmética matemática juega a su favor. No dejen nada al azar, porque al igual que en la parábola, cuando el pastor dijo la verdad nadie le creyó, el lobo se comió a las ovejas. Señores, el papel lo aguanta todo y hay lecturas que se atragantan. La UPL hoy dice no».