La docente leonesa Elena Pérez Barrioluengo participó el pasado fin de semana en el congreso internacional ‘Educación y conocimiento’, también conocido como ‘Icon Edu’, celebrado en Alicante. Una cita educativa puntera en la que presentó un proyecto que se ha desarrollado entre aulas de Navatejera y de California.
‘Internacionalización educativa y aprendizaje de lenguas a través de intercambios virtuales y culturales: Impacto en el desarrollo de la competencia lingüística e intercultural’ es fruto de una colaboración entre el Ceip Villa Romana, con sus alumnos del quinto curso de Primaria, y la estadounidense Universidad de Monterey Bay, con los estudiantes de Educación. La actividad se sirvió de herramientas digitales y del aprendizaje colaborativo online para «el desarrollo de la lengua inglesa y la comprensión cultural».
De esta manera, en el proyecto de Elena Pérez Barrioluengo, en el que también participó Camino Ferreira Villa por parte de la Universidad de León, los alumnos del colegio de Navatejera crearon una presentación mediante la herramienta ‘Canva’ para darse a conocer y redactaron un documento titulado ‘My dream trip’. Por su parte, los universitarios del otro lado del Atlántico grabaron un vídeo en el que se leen cuentos infantiles en inglés y en español, además de «proporcionar ‘feedback’ de las actividades de los estudiantes de Primaria». «Entre los resultados, se observa una mejora en las competencias comunicativas en inglés y en la comprensión intercultural de los alumnos, así como un incremento de la motivación, la autonomía y el trabajo en equipo. El uso de herramientas digitales y la interacción con estudiantes de otro país favorecen la participación y un aprendizaje significativo», se recoge entre las conclusiones del proyecto presentado en Alicante.
Este proyecto fue financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado. Una iniciativa, capitaneada por la docente Elena Pérez Barrioluengo, que tiende puentes entre las aulas de Navatejera y Estados Unidos, conectando dos maneras, siempre compatibles, de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje.