Preparados para la vida moderna

El Informe Pisa refleja que los alumnos de Castilla y León son los más capacitados para desenvolverse en un mundo globalizado

Víctor S. Vélez
23/10/2020
 Actualizado a 23/10/2020
Un grupo de escolares en el primer día de clases de este curso. | ICAL
Un grupo de escolares en el primer día de clases de este curso. | ICAL
Los alumnos castellanos y leoneses son los más preparados para desenvolverse en un mundo globalizado de toda España. De nuevo, el Informe Pisa refleja la calidad de la enseñanza en la comunidad y, en este apartado, la sitúa en el primer lugar del ranking nacional con 534 puntos, 22 más que la media del conjunto del país.

Las pruebas de 'Competencia Global' del Informe Pisa 2018 fueron publicados este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De esta manera, el estudio vuelve a dejar en un gran lugar a la educación autonómica y la sitúan en el segundo puesto entre los países de la OCDE en 'Competencia Global', tan solo por detrás de Canadá, que suma 554, y con la misma puntuación que Escocia. La comunidad se codea así con las grandes potencias mundiales en este ámbito y supera en 35 puntos la media de la OCDE.

El alumnado leonés, y el del resto de la comunidad, es el más preparado de España para trabajar y desarrollarse por el mundo, seguido del de Asturias, Cantabria y Aragón. Este estudio mide la capacidad del alumnado de 15 años para interactuar con otros con respeto hacia sus derechos y su dignidad. "Esta evaluación muestra los esfuerzos de los sistemas educativos para crear ambientes de aprendizaje que inviten a los estudiantes a comprender el mundo más allá de su entorno inmediato", valoraron desde la Junta de Castilla y León en un comunicado después de conocer los resultados del Informe Pisa.

El análisis consta de una prueba cognitiva y de un cuestionario de contexto que se realizó en más de 60 países. La 'Competencia Global' es la capacidad de examinar cuestiones locales, globales e interculturales para comprender y apreciar las perspectivas y visiones del mundo de otras personas. "Los resultados del Informe Pisa subrayan que los alumnos de la Comunidad poseen la capacidad para analizar problemas tales como pobreza, migración, riesgos ambientales, conflictos, diferencias culturales y estereotipos; comprenden visiones del mundo diferentes y muestran su disposición a adoptar medidas constructivas hacia el desarrollo sostenible", valoran desde la Consejería de Educación.

Para el director provincial de Educación, Javier Álvarez Peón, estos datos "reafirman una tendencia muy consolidada". Desde la Dirección Provincial de Educación de León consideran que este resultado es fruto del "trabajo, la exigencia y la tenacidad" de profesores y alumnos.

Un compromiso que se ha visto reforzado con la pandemia del Covid-19. "La situación general que estamos viviendo supone un reto que influye de muchas formas. Estamos buscando que no se resienta el sistema educativo, con unos profesores que están demostrando su buen hacer contra la corriente", señala Álvarez Peón a este periódico.

'Lectura', 'Matemáticas' y 'Ciencias'


De igual forma, Castilla y León es la única comunidad autónoma que se sitúa entre los tres primeros puestos de las principales competencias evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencia. Los alumnos castellanos y leoneses se sitúan desde 2003 entre las que obtienen un mayor rendimiento.

De este modo, Castilla y León lidera el ranking nacional en el apartado 'Lectura'. Los estudiantes de la comunidad son los mejores de España en este ámbito con 497 puntos.

En 'Matemáticas' la comunidad es la segunda del país. Solo es superada, y por un punto, por Navarra. Una plata que también se repite en 'Ciencias', un apartado en el que Galicia es la única que obtiene una mayor puntuación.

'Competencia Financiera'


Otro de los aspectos que analiza el Informe Pisa es el de 'Competencia Financiera', un apartado en el que el alumnado de Castilla y León obtuvo una media de 512 puntos. Esto vale a los estudiantes para ser el primer puesto en la clasificación nacional y el quinto en el ámbito mundial, por encima de países como Australia o Estados Unidos. Tan solo Estonia, Finlandia, Canadá y Polonia superaron esta puntuación.

El Informe Pisa vuelve a dejar así unos buenos resultados para la enseñanza de la comunidad. Frutos que llegan por el esfuerzo de los profesionales y también de unos alumnos que están 'preparados para la vida moderna'.
Archivado en
Lo más leído