El PP de León ya hace campaña para el 9-J por la "deriva que sufre España"

Miembros de la Ejecutiva se reúnen en Valencia de Don Juan para el Comité Provincial, en el que defendieron mecanismos anti–okupación

Agencias
08/05/2024
 Actualizado a 08/05/2024
Imagen de la reunión del Comité Ejecutivo del PP de León. | PEIO GARCÍA (ICAL)
Imagen de la reunión del Comité Ejecutivo del PP de León. | PEIO GARCÍA (ICAL)

El secretario autonómico del Partido Popular de Castilla y León, Francisco Vázquez, subrayó ayer la importancia de las próximas elecciones europeas para el PP, por lo que pidió una amplia participación, e hizo hincapié en la trascendencia nacional que tienen esos comicios, dado que suponen «la primera ocasión que tienen los españoles de pronunciarse acerca de la política» después de las pasadas generales. «Llevamos casi once meses de legislatura y el Congreso solamente ha aprobado la Ley de Amnistía. Ahora les pedimos que se pronuncien de la importancia de Europa, pero también de la deriva que sufre España por el Gobierno socialista y comunista», reclamó.

Así se pronunció en León, donde asistió al Comité Ejecutivo Provincial del PP que designó al comité de campaña de las elecciones del 9 de junio que, recalcó, tienen que servir como un pronunciamiento «sobre las decisiones que están tomando en contra y al margen no solamente del 50 por ciento de los españoles, sino –me atrevo a decir–, de gran parte de su electorado». «Pretendemos decirle al Gobierno de España que se está equivocando en la deriva que está tomando y que las verdaderas políticas son las que se votaron en las elecciones que ganó el PP. Es importante que la gente tome conciencia de que hay que votar», insistió.

El acto contó con la presencia de la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, quien manifestó que el presidente del Gobierno, «acorralado por la trama; una trama que afecta a su partido, a su Gobierno y a su entorno más cercano, en vez de dar respuestas y explicaciones lo que hace es colonizar las instituciones; extender como una mancha de aceite su mano para colonizar todas y cada una de las instituciones, para que nadie sea capaz de llevarle la contraria».

El PP, dijo, no va a permitir que Pedro Sánchez siga sometiendo a esa tensión a las instituciones y va «a defender la dignidad de los pilares esenciales de la democracia». Por su parte, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP y presidenta provincial, Ester Muñoz, se mostró convencida de que su partido logrará un «magnífico resultado» en las elecciones europeas en León para «aportar al equipo». 

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de León contó con la asistencia de diferentes alcaldes, portavoces y representantes institucionales, entre ellos, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez–Quiñones y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco

Política de vivienda 

El PP también apeló a políticas de vivienda, de manera que la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, aseguró que durante la etapa de Gobierno de Pedro Sánchez, «la ocupación ilegal de viviendas se ha incrementado un 39 por ciento», algo que considera «intolerable». Así, Martín aseguró que, dentro de un paquete de dieciséis medidas en materia de vivienda que plantea el PP a nivel nacional, se encuentran algunas relacionadas con la ocupación.

Así, detalló que el partido pretende articular mecanismos para favorecer el desalojo de inmuebles ocupados en un periodo de 24 horas, impedir el empadronamiento de las personas que ocupen ilegalmente viviendas, favorecer la asistencia legal a las víctimas o aumentar las penas para los infractores.

Martín defendió además estas medidas tras realizar un «diagnóstico demoledor» de la política de vivienda de Pedro Sánchez, en el que el nivel de ocupación ilegal de viviendas se ha «disparado», pero también en el que los jóvenes tienen «dificultades» para poder emanciparse.

Puso además como ejemplo a Castilla y León, «donde la Junta ha construido 2.200 viviendas en toda la comunidad para el alquiler joven, además de participar con 360 millones de euros en políticas en esta materia».

Lo más leído