¿Por San Blas la cigüeña verás?

El popular refrán parece haber perdido vigencia y cada vez más ejemplares optan por permanecer en España durante todo el año

C.C.L.
03/02/2016
 Actualizado a 03/09/2019
Imagen de archivo. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Imagen de archivo. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Ya lo dice el refranero: 'Por San Blás, la cigüeña verás'. Este miércoles, 3 de febrero, se celebra la festividad de este santo que marca de manera oficiosa la llegada de la cigüeña blanca a España para criar y pasar la primavera y el verano en el país. Pero lo cierto es que el popular refrán parece haber perdido vigencia, a juzgar por los seguimientos de estas aves que realiza la asociación SEO Bird Life, que indican que un número creciente de ejemplares opta por permanecer en España durante todo el año.

La organización comenzó en 2012 a marcar a cigüeñas blancas con dispositivos GPS con el fin de conocer sus movimientos y migración, el vuelo y viajes de más de 50 de estas aves se ha podido seguir con todo detalle a lo largo de todo el año y casi en directo. Las nuevas tecnologías han permitido dotar a las cigüeñas con unos aparatos en la espalda, como si de una mochila se tratase, para poder conocer dónde están en cada momento del año.

Hace más de medio siglo que la cigüeña blanca invernaba principalmente en África y su llegada desde las tierras africanas marcaba el inicio de la primavera para muchas personas. Sin embargo, en las últimas décadas cada vez más ejemplares invernan en España y se ha detectado un importante cambio en su conducta migratoria. Incluso muchas cigüeñas del centro de Europa pasan los invierno en España.

Y es que, en arrozales y basureros, las cigüeñas han encontrado una nueva fuente de alimentación que les permite soportar el invierno en tierras peninsulares sin necesidad de marcharse a África. Así, la mayoría de los ejemplares adultos se están quedando en España a pasar el invierno: algunos lo hace en un propio territorio, cerca del nido durante todo el año; otras optan por realizar una corta migración, atravesando la península pero manteniéndose en España.

Y sus nidos conservarás


A partir de este miércoles, según la legislación vigente, SEO Bird Life advierte de que los nidos de esta especie están protegidos y deben permanecer intactos para asegurar que las aves pueden reproducirse en condiciones óptimas.

La organización advierte que en los últimos años se ha identificado y denunciado múltiples casos de destrucción o retirada indebida de nidos, incluso con huevos o pollos en su interior. Estos hechos, que pueden vulnerar la normativa ambiental y poner en riesgo a las aves, suelen ocurrir en construcciones antiguas. Además, se trata de medidas que no siempre suponen una solución: no hay garantía de que las cigüeñas se abstengan de anidar de nuevo en la edificación.  Además se trata de medidas que no siempre suponen una solución: no hay garantía de que las cigüeñas se abstengan de anidar de nuevo en la edificación.

Para SEO Bird Life existen múltiples alternativas para armonizar la convivencia con una especie que "acompaña al ser humano desde hace siglos".

Aunque el popular refrán de San Blas pierda vigencia, el santo sí marca un momento en el calendario que será inamovible: en torno a estas fechas arranca la época reproductora de la cigüeña, que se inicia con el cortejo de las parejas y la construcción del nido, y que acabará a mediados de verano cuando la última cría haya abandonado el lugar de nacimiento.
Lo más leído