El Ayuntamiento de Ponferrada quiere que ésta no sea la frase que pronuncien los vecinos y visitantes de sus núcleos rurales y, por ello, desde la concejalía de Medio Rural, que dirige Coalición por el Bierzo, se ha impulsado un estudio para analizar las deficiencias en telefonía e Internet de las poblaciones ponferradinas. El análisis ha concluido con la detección de catorce poblaciones con especiales problemas en telecomunicaciones y el compromiso de solucionarlos con una inversión de 35.000 euros que se costeará entre el Consistorio y las juntas vecinales.
Los pueblos que mejorarán su servicio en telefonía e Internet son Bouzas,Carracedo de Compludo, Compludo, Manzanedo, Montes de Valdueza, Ozuela, Palacios de Compludo, Peñalba de Santiago, San Clemente, Valdecañada, Valdefrancos y las tres poblaciones que forman Los Barrios: Lombillo, Villar y Salas.
Las telecomunicaciones se mejorarán a través de tecnología Wimax, que permite recibir datos por microondas y retransmitir por ondas de radio. Es un sistema utilizado en núcleos rurales donde el servicio por cable o fibra óptica resulta muy costoso.
El coste de la instalación de esta tecnología en cada pedanía es de 2.500 euros. Después, los usuarios que soliciten el servicio abonarán el mismo.
«Este estudio es el más completo que se ha hecho. Se ha mirado tanto Internet, como telefonía y televisión. Lo que queremos priorizar desde esta concejalía es Internet y telefonía, ya que en los pueblos ya existe una dotaciónmínima de televisión», explicó el concejal Iván Alonso.
El estudio ha servido así para elaborar un listado de los pueblos de Ponferrada según su acceso a telefonía y a Internet, divididos según un código de colores: verde, con buena conexión; naranja, con una conexión que a veces falla; y rojo, con «escasa o nula presencia tecnológica», apuntó Alonso, que sería el caso de los catorce pueblos en los que se realizará la mejora de las comunicaciones. La concejalía celebrará próximamente una reunión con los pedáneos para informarles de cómo se instalará esta tecnología Wimax.
Alonso asegura que esto no es tanto un problema de instalación de antenas, como de acometida eléctrica, «que es lo que pasa en Peñalba y Montes y es lo necesario para llevar la electricidad a esta infraestructura».
Para ello se están estudiando varias soluciones, algunas costosas y otras no tanto. Entre ellas, la creación de un sistema eléctrico fotovoltaico, que es la que se está barajando.
Alonso afirma que se estudiará qué puede aportar cada pueblo y cómo se realizará la distribución del coste de esta instalación. «Hay pedanías que no tienen capacidad presupuestaria, porque no tienen ningún tipo de arrendamiento de coto, ningún tipo de ingreso, y ahí seremos más solidarios».
Lavadoras convertidas en antenas
La empresa Antelco será, en principio, la encargada de instalar el sistema Wimax para Internet y telefonía en los catorce núcleos rurales del Ayuntamiento de Ponferrada que tienen más problemas con las telecomunicaciones.
Los responsables de la concejalía de Medio Rural, Pedro Muñoz e Iván Alonso, también anunciaron que contactarán con las principales compañías de telecomunicaciones para que se interesen por dar el servicio a los pueblos.
Con la nueva tecnología mejorará la recepción y se eliminarán curiosos ‘receptores’, como el que existe en uno de los pueblos del municipio: una lavadora. «Nos hizo gracia encontrar en uno de estos pueblos que una lavadora estaba haciendo de antena, de caja receptora», comentó como anécdota el concejal Pedro Muñoz.
Se confía así en que la instalación del sistema Wimax sirva para solucionar las zonas de ‘sombra’ en las comunicaciones de los pueblos ponferradinos. Y, de paso, para que las lavadoras vuelvan a servir sólo para lavar. O vayan directamente a la chatarra.