La Plataforma por el Soterramiento en Trobajo del Camino ha registrado un documento ante la Dirección General de Patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León para reclamar que impida el traslado de la pasarela azul –que actualmente se encuentra en Párroco Pablo Díez y que tendrá que ser desmantelada por Adif por instalarse de forma irregular en pleno Camino de Santiago– a fin de que sirva para sortear las vías a la altura de las calles La Raya y Orozco, que se vuelven caminos sin urbanizar justo en la confluencia de los municipios de San Andrés del Rabanedo y León.
El motivo de tal petición se basa en que por esta zona discurría una calzada romana, por lo que la instalación de la pasarela podría dañar sus restos. El documento, según explica el portavoz de la plataforma, José Carlos Lozano, defiende que existe un «riesgo real de alteración o destrucción de un bien patrimonial de más de 2.000 años de antigüedad sin que se haya iniciado expediente de protección específico ni adoptado medidas cautelares».
Alertan además de que no se ha hecho una intervención arqueológica previa a las obras de traslado –que están contempladas por Adif para este segundo trimestre del año con el fin de licitar el paso inferior previsto en Párroco Pablo Díez, donde se encuentra ahora la pasarela azul– y defienden la importancia cultural, turística y educativa de los restos de la calzada romana.
Es por ello que exigen a Patrimonio la apertura urgente de un expediente de investigación y delimitación de estos restos para establecer las bases técnicas para su futura declaración como Bien de Interés Cultural o su inclusión como zona arqueológica protegida. Además, instan a la suspensión inmediata de cualquier actuación en esta zona hasta que se pueda garantizar legalmente su conservación.
Lozano destaca finalmente que los restos de la denominada Vía Augusta, una de las principales vías de comunicación en época romana, se han mantenido sin asfaltar ni transformar significativamente hasta la actualidad, tal y como ha sido reconocido por el ingeniero e investigador Isaac Moreno, que es experto en calzadas romanas.
Cabe recordar que el traslado de la pasarela azul también se ha topado con el rechazo de los vecinos de La Raya, concretamente de quienes residen en los números 20 y 22, que presentaron recientemente ante el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo un escrito en el que relatan los acuerdos adoptados en una reunión celebrada el pasado 27 de febrero. En primer lugar, consideran que el traslado de la pasarela azul «atenta» no sólo contra el deseo de los vecinos, sino también contra la planificación urbanística de los municipios de San Andrés del Rabanedo y de León. «Ambos planes prevén dotar a la zona de una comunicación apta para peatones, ciclistas y el coche, cuya utilidad es imprescindible para muchos ciudadanos por la distancia entre ambos municipios», apuntan en referencia al paso superior que estaba previsto también en el Plan Regional de Ámbito Territorial –documento que regula la integración ferroviaria– a la hora de unir los dos municipios a través de La Raya y Orozco. Es por eso que los vecinos exigen que se facilite también la movilidad a través del tráfico rodado, ya que es lo legalmente planificado. «Esta zona urbana no se desarrollará ni se revalorizará si no es con infraestructuras ambiciosas y completas», explican los vecinos.