Tras los anuncios realizados en los últimos meses por el Gobierno de España de que prevé incrementar el gasto en Defensa así como impulsar la creación de nuevas industrias de armamento en el país, la Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha planteado en las Cortes autonómicas mediante una Proposición No de Ley que se considere a las provincias de León, Salamanca y Zamora como preferentes para la instalación de nuevas industrias, dada la necesidad de combatir la despoblación que vienen sufriendo en las últimas décadas.
Del mismo modo, los leonesistas piden en dicha iniciativa que se aprovechen estas circunstancias para acelerar la recuperación del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata y volver a ponerlo en funcionamiento en todo caso antes de 2040 (actualmente el Gobierno plantea que sea en 2050), y recuerdan además el uso militar que pretende también para el mismo el Ministerio de Defensa de cara a favorecer la interconexión entre acuartelamientos y mejorar con ello la seguridad nacional.
En este aspecto, UPL recuerda la existencia de acuartelamientos en Astorga, Salamanca, San Andrés del Rabanedo y la planteada reapertura del de Montelarreina (en Toro), y piden que se tenga en cuenta la existencia de estos cuarteles de cara a aumentar la plantilla de dichos acuartelamientos o la instalación en ellos de nuevas compañías, atendiendo además al anunciado impulso que se realizará en materia de Defensa.
En todo caso, desde Unión del Pueblo Leonés señalan que recuperar el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata permitiría además interconectar o facilitar el transporte entre los centros militares existentes en la Región Leonesa, como el acuartelamiento General Arroquia de Salamanca, donde tiene su sede el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº11 del Ejército (REI 11), o los cuarteles Santocildes de Astorga y la Base Conde Gazola de El Ferral del Bernesga (municipio de San Andrés del Rabanedo), que comparten sede del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña Nº 63 del Ejército (Ralca 63), ubicándose en El Ferral también el Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (Biem V), a los que habría que sumar el acuartelamiento de Monte la Reina o Montelarreina, en Toro, en proceso de reapertura, o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de Cuadros.
Del mismo modo, los leonesistas apuntan que la recuperación del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata permitiría interconectar o facilitar el transporte entre empresas relacionadas con la industria militar y la producción armamentística ubicadas en el oeste de España, como la fábrica de armas de Trubia (Asturias) y la de Alcalá de Guadaira (Sevilla), a las que podrían sumarse nuevas industrias en el sector a lo largo de este corredor aprovechando el mismo, lo que afectaría directamente a las tres provincias de la Región Leonesa.
Y es que, desde UPL consideran que la recuperación de este corredor es “vital” tanto para el desarrollo logístico y económico de la Salamanca, Zamora y León, como para la defensa en caso de conflicto bélico, y recuerdan la alianza denominada “Vía Carisa” firmada entre autoridades asturianas y andaluzas, así como la postura de la Junta de Extremadura, cuyo consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, reclamó recientemente la reapertura de la Ruta de la Plata “también para potenciar la industria militar”.
Sin embargo, desde UPL lamentan que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por Óscar Puente, sigue retrasando tanto el anunciado informe de viabilidad para la reapertura del corredor ferroviario, como los propios plazos de previsión para su reapertura, defendiendo el Ministerio su demora hasta 2050, desoyendo a las instituciones que desde la Región Leonesa, Extremadura, Asturias o Andalucía vienen reclamando una mayor celeridad para recuperar esta infraestructura que UPL califica como “vital para la Región Leonesa y, en general, para todo el Oeste de España”.
Por todo ello, y atendiendo a la ubicación de la Región Leonesa en el eje de la Ruta o Vía de la Plata, al compromiso adquirido por España para incrementar el gasto en Defensa que conllevaría también la creación de nuevo armamento en el país, unido a la necesidad de crear empleo en León, Zamora y Salamanca para combatir la despoblación que vienen sufriendo en las últimas décadas, desde UPL exigen que el Gobierno considere las tres provincias de la Región Leonesa como preferentes para la instalación de nuevas industrias y se acelere la recuperación de la Ruta de la Plata.