La picardía y la astucia se citan en Bercianos del Real Camino para el juego de chinos

La localidad celebra este fin de semana su XXXIX Campeonato Nacional de este juego, inventado alrededor del año 1746 por un pastor leonés y extendido por la existencia en la zona de un hospital para peregrinos

30/04/2025
 Actualizado a 30/04/2025
Presentación del XXXIX Campeonato Nacional del Juego de Chinos en el Instituto Leonés de Cultura.
Presentación del XXXIX Campeonato Nacional del Juego de Chinos en el Instituto Leonés de Cultura.

El juego de chinos, que no 'de los chinos', se cree que lleva casi dos siglos matando el tiempo libre de pastores y vecinos de Bercianos del Real Camino, un pequeño pueblo al sureste de la provincia de León que este sábado 3 de mayo celebra su trigésimo noveno campeonato nacional. Antaño se utilizaba para ver quién pagaba la ronda en el bar del pueblo y, ahora, se presenta como un excelente pasatiempo.

Se trata de una forma de entretenimiento bastante sencilla a simple vista (en cierto modo lo es, el funcionamiento no tiene mucho misterio), aunque una vez inmerso en el juego los tejemanejes, la picardía y los trucos de cada jugador será lo que decante la balanza hacia un participante u otro.

El  XXXIX Campeonato Nacional de Bercianos del Real Camino pondrá un tope de seis jugadores por grupo, que deberán esconderse un máximo de tres monedas (o piedras) en una mano con el brazo bien extendido y habrán de adivinar la cifra exacta de chinos que tienen escondidos entre todos ellos: “Cada uno tiene que repetir una cifra diferente, no se puede repetir”, explicaba Antonio Hidalgo, experto en este juego, en una de las salas del Instituto Leonés de Cultura.

Astucia y lógica

“Hay que desarrollar varias facetas como la intuición, la lógica y la astucia”, continuaba explicando Hidalgo, cuyo bisabuelo, un pastor de la zona, allá por el año 1746, fue quien se inventó este juego que perdura hasta nuestros días gracias, en parte, a Antonio: “Mi abuela me hablaba mucho de él y en 1987 organicé el primer campeonato de chinos en Madrid. Al año siguiente ya tuvo una gran difusión en medios de radio y televisión”. Además, la existencia de un hospital para peregrinos en Bercianos cree Hidalgo que facilitó la extensión del juego por residir allí gentes de toda condición, amén de la trashumancia entre las distintas dehesas del territorio español. “Es un juego muy rural, no se necesitan grandes cosas y desarrolla la mente”, prosiguió en la presentación.

Y la cosa va mucho más allá que adivinar el total de chinos: “El juego se basa mucho en la observación, según pasan las rondas vas observando cómo juega cada uno: si repite la jugada, si lleva un orden, si aprieta mucho la mano…”. En el torneo de este fin de semana en Bercianos, quien acierte se saldrá del rondo y las eliminaciones se realizarán cuando una misma persona sea la última en salirse en tres partidas por no haber conseguido dar con el número correcto.

Además, para evitar trampas, “que se pueden realizar”, los juegos estarán supervisados por unos jueces que velarán por la honestidad de las partidas. Se realizarán en la Casa de la Cultura y las inscripciones se podrán realizar hasta el mismo sábado hasta las 16:30 horas. Cabe destacar, a mayores, que la alcaldesa de la localidad, Celeste Huerta, justificó que el campeonato estuviese fuera del programa de fiestas “para darle el sitio que merece” y facilitar los desplazamientos a la gente, pues es fin de semana festivo. A la presentación también acudieron Emilio Martínez, diputado de Cultura en el Ayuntamiento de León, y Jorge Pastrana, concejal en el consistorio de Bercianos del Real Camino.

Lo más leído