Pedro Sánchez dimite y promete su "apoyo leal" a la gestora

En una breve comparecencia sin preguntas volvió a apostar por "la voz de los militantes" para decir la posición del PSOE ante la investidura y el liderazgo del partido

Abc.es
01/10/2016
 Actualizado a 18/09/2019
Tensión en el interior de la sede del PSOE. | ABC
Tensión en el interior de la sede del PSOE. | ABC
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prometió este sábado su “apoyo leal” a la gestora que surja una vez formalice su dimisión del cargo, que anunció ante el Comité Federal después de perder la votación de su propuesta de celebrar congreso extraordinario para, una vez ratificado por los militantes, intentar formar un gobierno alternativo al de Rajoy.

En una breve comparecencia ante los medios sin preguntas, Sánchez reiteró el mensaje que ya había trasladado al Comité Federal: que llevó la propuesta para dilucidar a la vez dos temas: el de su liderazgo, que veía “puesto en cuestionamiento”, y el de la posición que debía adoptar el PSOE de cara a la investidura de Mariano Rajoy, ambas dando, “la voz a los militantes”.

Él, insistió una vez más, quería mantener su no a Rajoy, pero, como “desgraciadamente el resultado ha sido adverso”, presentó su dimisión y la de toda su Ejecutiva porque no “podía administrar una decisión” que no comparte.

Sánchez describió la jornada como “un día muy intenso, de mucho debate, de mucho acaloramiento”, sin entrar en detalles sobre el desarrollo de propuestas. Además, hizo un “llamamiento a la militancia” para estar “hoy más que nunca orgullosos de militar en el PSOE”. Por lo que a él respecta, prometió: “La gestora que surja en las próximas horas contará con mi apoyo leal”.

El ya exlíder del PSOE quiso también despedirse de los medios de comunicación “con un gracias”, y asumió que las crónicas que se han escrito sobre él han sido “siempre imparciales e independientes”.

Pedró Sánchez ha dimitido tras perder la votación del Comité Federal a mano alzada por 133 votos en contra y 107 a favor, sobre la celebración de primarias y un Congreso Extraordinario. Sánchez había asegurado que en caso de que perdiera, dimitiría.

En una intervención tras la votación perdida, Pedro Sánchez ha tomado la palabra para apelar a la unidad y explicar sus decisiones. «Sigo creyendo que debe ser la militancia quien decida esas cuestiones, tiempo hay», ha dicho Snachez en su intervención. «Para mí ha sido un orgullo y presento mi dimisión. Ha sido un honor».

El sector crítico del PSOE ha estallado tras la decisión «unilateral» de los afines al secretario general, Pedro Sánchez, de votar de forma secreta en el Comité Federal y, tras negarse a participar en la votación, han recogido las firmas necesarias para presentar una moción de censura y desalojarle del cargo.

La votación en el Comité Federal sobre la propuesta de Sánchez de celebrar primarias el 23 de octubre y congreso en noviembre se ha interrumpido al poco de comenzar, al negarse los representantes del sector crítico a participar en ella por estar en desacuerdo en que sea secreta.

"El partido está roto"


El líder de Izquierda Socialista y miembro del Comité Federal del PSOE, José Antonio Pérez Tapias, se ha marchado del Comité General antes de que culmine y ha asegurado que «ahora mismo» no ve solución y que considera que el partido «está roto por completo» ya que no hay ningún tipo de acuerdo. Tapias ha explicado que la situación dentro «está tan distorsionada» que los miembros «no saben qué hacer».

Tensión y retraso


Más de cinco horas después de la hora prevista de inicio del Comité Federal, el secretario general en funciones del PSOE, Pedro Sánchez, ha tomado la palabra ante el partido para proponer que se readmitan a los 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del sector crítico que dimitieron esta semana y celebrar un nuevo Comité la semana que viene. Una propuesta que ha sido rechazada por el bando de los críticos. Javier Lambán, presidente de Aragón, le ha respondido que no reconocen a Sánchez como secretario general.

Este intercambio ha ocurrido tras varios recesos y con el único acuerdo de la constitución de la Mesa, al filo de las 13:00 horas. El Comité Federal se constituyó con 253 acreditados, con derecho a voto. Pero, cuando parecía que por fin iba a dar comienzo la reunión, se anunció un nuevo receso de carácter indefinido. Las diferencias entre la presidenta del Comité Federal, Verónica Pérez, (partidaria de Susana Díaz) y Rodolfo Ares, vocal de la Mesa y partidario de Pedro Sánchez, son muy elevadas.

Pérez, que esta semana se arrogó la «autoridad» del PSOE, ha tomado la palabra para explicar que había que votar el dictamen de los críticos que este viernes declaró «disuelta» toda la Ejecutiva, Sánchez incluido. En ese momento, Ares le ha quitado el micrófono con el argumento de que no hay dictamen oficial de la Comisión de Garantías.

Para zanjar esta disputa, Sánchez ha tomado la palabra proponiendo el regreso de los 17 miembros de la Ejecutiva que dimitieron —se encuentran en una cafetería— y que voten con los 253 miembros del Comité Federal reconocido. Sánchez ha ofrecido celebrar la semana que viene un nuevo Comité Federal «para hablar solo de política», informan a ABC fuentes socialistas. Lambán ha alegado que Sánchez estatutariamente no es secretario general, en línea con el discurso que han mantenido los críticos toda la mañana. «Ya no eres secretario general», ha dicho Lambán.

Los críticos defienden que toda la Ejecutiva cesó el miércoles. Unos 150 miembros del Comité Federal han pedido el turno de palabra.

Incidentes en la calle


La mañana ha comenzado con incidentes en la calle, cortada y tomada por fuerzas antidisturbios, ya que medio centenar de simpatizantes de Sánchez se han concentrado.

Los 290 miembros iban pasando y los críticos más significados han digo insultados al grito de «fascistas». Eduardo Madina, José María Barreda, Javier Lambán o José Blanco, este último zarandeado incluso, han logrado entrar en la sede.

Ferraz 70 se ha convertido en un edificio blindado hasta para la prensa, que todavía no puede acceder. Los cristales de las puertas de cristal exteriores han sido incluso opacados con una película de plástico para que no se vea que ocurre en su interior.

No hay cobertura gráfica, pero han trascendido algunas fotos de lo que está ocurriendo en la sala 'Ramón Rubial'. La Dirección Federal, que ha dispuesto un escenario con 18 sillas, ha conseguido sentarse en ellas pero luego ha tenido que levantarse porque los críticos no reconocen ya su autoridad. Entienden que, tras la dimisión de los 17 de la Ejecutiva el miércoles pasado, toda la Dirección queda «disuelta» y hoy hay que nombrar una gestora.
Archivado en
Lo más leído