Patrimonio dicta la solución para salvar Lancia de la autovía León-Valladolid

La aprobación del viaducto permite aumentar el ritmo de las obras

Alfonso Martínez
17/07/2016
 Actualizado a 11/09/2019
Un ciclista pasa junto a los restos arqueológicos del yacimiento de Lancia, que ha supuesto un importante escollo para la autovía hasta Valladolid. | MAURICIO PEÑA
Un ciclista pasa junto a los restos arqueológicos del yacimiento de Lancia, que ha supuesto un importante escollo para la autovía hasta Valladolid. | MAURICIO PEÑA
Mucho ha llovido sobre el yacimiento arqueológico de Lancia desde el 13 de abril de 2011. Fue entonces cuando desde la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León se ordenó la conservación y la lectura permanente de los citados restos, lo que supuso un importante escollo para la construcción de la autovía que algún día habrá de enlazar León con Valladolid.

El Ministerio de Fomento asegura que las obras vana todo ritmo en las zonas que no están próximas a los restos arqueológicos Tras cinco años de bloqueo y disputas técnicas y políticas, la solución definitiva para preservar el yacimiento ya está sobre la mesa. Llega después de que el pasado siete de junio la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León autorizase el proyecto modificado de la autovía A-60 en su tramo León-Santas Martas. Se trata del resultado de incorporar determinadas medidas correctoras con el objetivo de permitir la conservación y la lectura permanente de los restos arqueológicos del yacimiento de Lancia, tal y como se había ordenado en el año 2011.

Este modificado incluye en todo caso algunas prescripciones finales como la inclusión de la señalización del yacimiento y sus accesos desde la autovía. Además, se prevé el establecimiento de distintas cautelas necesarias a la hora de preservar los restos que quedarán sepultados bajo el talud de la plataforma de la autovía o los que pudieran aparecer durante las obras.Se ha tenido en cuenta además la necesidad de prever la consolidación de los restos arqueológicos una vez terminadas las obras de la autovía y se ha puesto de manifiesto la necesidad de proceder al mantenimiento y la limpieza ordinarios de los restos, así como la previsión de su gestión y puesta en valor, según indican a este periódico fuentes de la Consejería de Cultura.En todo caso, la comisión se mostró satisfecha por el trabajo realizado durante los últimos meses por parte del Ministerio de Fomento, que ha seguido las pautas básicas de las líneas de trabajo emprendidas conjuntamente con la Dirección General de Patrimonio de la Junta para concretar la solución definitiva al proyecto.Cabe recordar en este sentido que se trata de la ejecución de un paso elevado de algo más de un kilómetro de longitud, lo que evita tener que modificar el trazado de la autovía y acometer nuevas expropiaciones de terreno.Sobre la idea inicial del viaducto se ha estado trabajando en los últimos meses entre todas las partes implicadas (el Ministerio de Fomento, la Junta y la empresa que acomete las obras) a fin de armonizar los dos objetivos del proyecto, la construcción de la autovía y la preservación y visualización de los restos arqueológicos de Lancia.Desde la Consejería de Cultura indican que el proyecto definitivo ya está autorizado, por lo que ha concluido su tramitación en lo que se refiere al aspecto patrimonial. Ahora el Ministerio de Fomento debe tener en cuenta esas últimas prescripciones dictaminadas en la reunión del pasado siete de junio pero ya puede ejecutar el proyecto cuando lo estime oportuno.Mientras, en el departamento que dirige Ana Pastor, confirman la «reactivación» de la solución para el yacimiento de Lancia. En este sentido, fuentes ministeriales indican que se está tramitando el proyecto autorizado por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León con el objetivo de proceder a su revisión, evaluación y aprobación.Una vez autorizado el proyecto definitivo para preservar el yacimiento, se da vía libre a la ejecución completa del tramo de autovía entre Puente Villarente y Santas Martas. Actualmente, estos trabajos se centran en los dos extremos del mismo, con el viaducto sobre el río Porma como gran protagonista y con movimientos de tierras y sistemas de drenaje transversal en los términos municipales de Santas Martas y Mansilla de las Mulas. En este sentido, desde el Ministerio de Fomento indican que en las zonas de este tramo no afectadas por los restos arqueológicos de Lancia «se sigue trabajando a todo ritmo» en concordancia con los presupuestos vigentes. Concretamente, las cuentas incluyen para el presente ejercicio partidas por importe total de 6,8 millones de euros, de los que la práctica totalidad van para este tramo (sólo hay 720.000 euros para impulsar la redacción del proyecto del tramo Santas Martas-Villanubla). Los últimos datos oficiales cifran aún en 67 millones la inversión necesaria para la culminación de la autovía para llegar a Santas Martas Las obras del extremo leonés de la autovía que llegará hasta Valladolid se retomaron hace justamente un año tras años de paralización por los ajustes presupuestarios de la crisis y la problemática del yacimiento de Lancia que ahora se acaba de resolver.Los últimos datos oficiales, correspondientes al pasado mes de marzo, cifraban en cinco millones de euros la inversión ejecutada desde que se reanudaron los trabajos.Es preciso recordar en este sentido que entonces se anunció desde el Ministerio de Fomento que la conclusión del extremo leonés de la autovía precisaba todavía un desembolso total de 72 millones de euros por parte de la administración estatal.De esto se deduce que el Gobierno de España debe invertir todavía 67 millones de euros con el objetivo de lograr que el tramo de autovía operativo desde el 30 de octubre de 2012 (son los 7,3 kilómetros entre la ronda sur de la capital leonesa y la localidad de Puente Villarente tras un desembolso de 39,2 millones de euros) se prolongue hasta Santas Martas.No hay plazo fijado para que eso sea una realidad, aunque desde el departamento encabezado por Ana Pastor sí concretan las fases de obra previstas para este año. En este sentido, se culminará el viaducto sobre el río Porma y se avanzará en otros seis pasos superiores. Además, se harán movimientos de tierras en los diez kilómetros más próximos a Puente Villarente (desbroce, excavación, terraplenado y estabilizado).

Es preciso recordar finalmente el estado de los otros dos tramos de la autovía León-Valladolid (A-60). En este sentido, el más cercano a la ciudad del Pisuerga (Valladolid- Villanubla) se abrió al tráfico en septiembre de 2013 tras 40,1 millones de inversión por parte de las arcas estatales.

Mientras, el tramo central de esta demandada autovía (Santas Martas-Villanubla) tiene ya aprobado el estudio informativo, por lo que ahora se está a la espera de que se licite la redacción de los proyectos. El coste estimado es de 365,4 millones de euros.

Es preciso recordar finalmente que la ministra de Fomento, Ana Pastor, estuvo reciente mente de visita en Valladolid, donde se limitó a remarcar que actualmente se está trabajando en la construcción del tramo entre Puente Villarente y Santas Martas y que el que ha de llegar hasta la localidad de Villanubla se afrontará en la medida que lo permitan los presupuestos.

Parece por tanto que el objetivo a corto y medio plazo se centrará en concluir el extremo leonés de la autovía después de que se haya alcanzado una solución de consenso para hacerlo compatible con la preservación del legado romano de la provincia.
Archivado en
Lo más leído