Paralizado un desahucio por falta de notificación en Santo Tomás

Dejaba en la calle a una familia de tres miembros que lleva con el procedimiento abierto desde 2015 y sigue sin suspenderse

Mar Iglesias
17/09/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Antes de paralizar el lanzamiento las llamadas al juzgado y a los abogados fueron constantes a las puertas de la vivienda. | M.I.
Antes de paralizar el lanzamiento las llamadas al juzgado y a los abogados fueron constantes a las puertas de la vivienda. | M.I.
La falta de notificación del lanzamiento paralizó el procedimiento por el que una familia de tres miembros de Santo Tomás de las Ollas estaba pendiente de ser desahuciada. A las 10 de la mañana estaba convocado el procedimiento, aunque el particular, Jaime Carnero, esperaba que se tuviera en cuenta que había presentado un escrito hacía unos días con una resolución del Tribunal Superior Europeo que aún no había sido dilucidada por el juzgado.

La solicitud, enviada al Juzgado de Primera Instancia número 2 de Ponferrada pedía el sobreseimiento inmediato de los trámites de ejecución con suspensión del lanzamiento aplicando la sentencia del 11 de septiembre de ese tribunal que señala que en los procesos que con anterioridad a la Ley 7/2013 se dio por vencido el préstamo en aplicación de la cláusula de vencimiento anticipado, la cual se considera nula, deberán ser sobreseídos.

Pero no fue esa diligencia la que salvó del lanzamiento a la familia que, según Carnero, tiene esta vivienda como habitual y vive una situación de precariedad “por eso hemos llegado a esto, porque no podemos pagar”, lamentaba a las puertas de su vivienda y acompañado por miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Asegura que sus ingresos mensuales son de 500 euros, con los que no puede afrontar los gastos de la hipoteca.

Fue la falta de notificación a él como particular lo que ha hecho que el procedimiento quede a la espera y se tenga que señalar una nueva fecha. Al tiempo, espera que se estudie este último escrito sobre el que no ha habido resolución y pueda esquivar un procedimiento que lleva sobre su cabeza desde el año 2015, cuando la entidad crediticia Abanca solicitó la ejecución.

El juzgado no había aceptado el último escrito que el día 13 presentó la defensa del desahuciado para suspender el lanzamiento, ya que considera que la resolución de la Audiencia fue firme y “la parte no invoca ningún tipo de nuevo hecho, que llevó al órgano superior a estimar la falta de consideración de la vivienda como habitual ya el 30 de noviembre de 2017…La parte ejecutada olvida que la vulnerabilidad, para ser apreciada, exige que la vivienda sea habitual”, recoge la providencia.

Pero Carnero asegura que sí es su vivienda, aunque requiere una inversión fuerte para repararla, por lo que no ha podido acceder a ella en un tiempo, pero asegura que es su casa desde el año 2000, tiempo que lleva empadronado en la pedanía.

Para la PAH la resolución es una victoria “porque tenemos a cero el número de desahucios”. Hasta el momento han conseguido paralizarlos todos y su presidenta, Flor Álvarez asegura que este era un claro caso que no podía ejecutarse “porque era anterior a 2013”, asegura.
Archivado en
Lo más leído